La Cámara vasca rechaza tramitar la iniciativa legislativa popular para regular la fractura hidráulica

En un comunicado, la Cámara ha informado de esta decisión adoptada por la Mesa con el apoyo de PNV y PP, sobre el recurso presentado por el grupo parlamentario de EH Bildu para que se reconsiderara el rechazo a su tramitación, al considerar que ya se estaba debatiendo en la Cámara otra proposición de ley sobre esta misma cuestión.

Según ha recordado, la Ley sobre Iniciativa Legislativa Popular establece que será «causa de inadmisibilidad» de la proposición de ley de iniciativa legislativa popular «que exista en tramitación en el Parlamento un proyecto o proposición de Ley que verse sobre el mismo objeto de la iniciativa popular».

En concreto, el Parlamento vasco hace referencia a la iniciativa aprobada el pasado 7 de febrero por la que se acordaba tramitar la proposición de ley presentada por las Juntas Generales de Álava que solicitaba la modificación de la ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco para que se incluya la prohibición expresa de la exploración y explotación de hidrocarburos mediante el ‘fracking’ en los límites y zonas de afección de los espacios naturales protegidos.

Sin embargo, el Gobierno vasco reconoció que la fórmula propuesta por las Juntas Generales es «manifiestamente inconstitucional», ya que existe jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en este sentido.

La Mesa ha acordado dar cauce a la participación ciudadana, a través de programa ADI, con el que podrán realizar aportaciones a los grupos de la Cámara durante el trámite de enmiendas de la proposición de ley impulsada por las Juntas Generales de Álava.

«Viendo el interés que la iniciativa suscita, la Mesa ha decidido dar cauce a la participación ciudadana a través del programa ADI, de forma que todo aquél que así lo desee pueda realizar las aportaciones que considere oportunas», ha insistido.

Asimismo, ha informado de que los impulsores de la iniciativa popular tendrán la opción de comparecer ante la correspondiente comisión parlamentaria para exponer sus argumentaciones «si así lo solicitan y la Mesa de la comisión lo admite». «De este modo, dichas argumentaciones podrán ser recogidas por los grupos en las enmiendas que presenten al proyecto de ley, si lo estiman adecuado», ha concluido.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *