La cámara MEFF Power para derivados de electricidad operará desde el 21 de marzo

La puesta en marcha de MEFF Power se produce después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ampliara el pasado 5 de enero los subyacentes de futuros y opciones, que ya no han de circunscribirse a acciones sino que pueden abarcar todo tipo de instrumentos financieros derivados.

Las cámaras de contrapartida central (CCP) son entidades interpuestas entre el proceso de contratación y el de registro de operaciones de Bolsa.

El director general de MEFF, Francisco Centelles, explicó que la nueva cámara tiene como objetivo gestionar entre el 60 % y el 70 % del mercado de futuros y opciones eléctricas de España en un plazo de tres años, con lo que pasaría por la cámara entre el 1 % y el 1,5 % de consumo.

En este sentido, explicó que la cámara noruega Nord Pool tiene un coeficiente de rotación -la proporción entre el nominal negociado y el consumo eléctrico- del 5,5 %, en tanto que el de la alemana EEX alcanza el 2,2 %.

No obstante, precisó que la nueva cámara de MEFF no actuará como un mercado, sino que se limitará a dar contrapartida.

Todos los miembros de MEFF podrán operar en el nuevo segmento, que cuenta ya con diez compañías. Entre ellas destacan los dos grandes bancos, Santander y BBVA, así como las principales compañías del sector –Iberdrola o Red Eléctrica de España-.

El vicepresidente de MEFF, Francisco Oña, puntualizó que «son los bancos, y no las compañías eléctricas, los más importantes operadores globales de este mercado».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *