La Cámara de Comercio de Sabadell cree necesario abrir un debate sobre la energía nuclear

La Cámara de Comercio de Sabadell cree necesario abrir un debate sobre la energía nuclear como fuente energética, ya que «ha llegado el momento de hablar abiertamente, con claridad y sin prejuicios», sobre este tema.

Según un comunicado de la Cámara de Sabadell, «se trata de un debate que puede ser polémico y controvertido, donde existe un amplio abanico de sensibilidades a favor y en contra y con posicionamientos muy bien definidos y diferenciados». Sin embargo, y a pesar de ello, la entidad económica remarca que «sólo con una visión amplia y los conocimientos necesarios se pueden plantear nuevas estrategias que permitan afrontar las necesidades presentes y futuras de nuestra sociedad».

Con el objetivo de desarrollar esta iniciativa, la Cámara de Comercio de Sabadell, a través de las comisiones de Industria y Medio Ambiente, tiene previsto desarrollar a lo largo de este año distintas sesiones informativas, coloquios, conferencias y mesas redondas en donde se analice en profundidad la utilización de la energía nuclear como fuente energética.

En este contexto se inscribe la sesión que se celebrará el 12 de marzo con el título «Energía Nuclear a Debate» y en el que está prevista la participación de Xavier Ortega, Catedrático de Universidad, Subdirector del Instituto de Técnicas Energéticas y Coordinador del Programa de Desarrollo Energético en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Asimismo, Carlos Bravo, responsable del área nuclear de Greenpeace España, y Eduardo González, presidente del Foro de la Industria Nuclear Española.

Según la Cámara de Comercio de Sabadell, «consideramos que es positivo profundizar en el conocimiento de este tipo de energía, con rigor y sin demagogias ni optimismos desmedidos , y saber de los efectos que su utilización puede implicar para el conjunto de nuestra sociedad».

En el comunicado también se precisa que «en un contexto social en permanente cambio y evolución, es preciso que este tipo de debates se planteen con total y plena transparencia y se pueda tener acceso a un mayor conocimiento e información de los aspectos positivos y negativos que comporta la aplicación de este tipo de energía».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *