La Cámara Baja de Italia aprueba el decreto «Omnibus» que prohíbe la construcción de plantas nucleares

Este decreto preveía en un principio la posibilidad de plantas centrales nucleares en Italia pero el primer ministro, Silvio Berlusconi, canceló tales modificaciones después de la tragedia de la central nuclear de Fukushima y paró la construcción de dos plantas en el norte de Italia.

De hecho, el partido opositor Italia de los Valores pidió al Tribunal de Casación que se celebrase un referéndum en Italia sobre el programa nuclear del Gobierno, que inicialmente está previsto para los próximos 12 y 13 de junio.

La oposición consideró que el Gobierno de Berlusconi pretende evitar el referéndum a través del nuevo decreto, ya que si la norma se aprueba en referéndum será más difícil dar marcha atrás y permitir la construcción de las plantas nucleares.

Este decreto, una vez aprobado de forma definitiva, pasará al Tribunal de Casación –máxima instancia judicial en Italia–, que tendrá que decidir si esta norma es suficiente para revocar el referéndum.

La responsable de Medio Ambiente del opositor Partido Democrático, Stella Bianchi, subrayó que «en estas normas que el Ejecutivo quiere imponer no hay ningún abandono del plan nuclear» sino tan sólo «una pausa para evitar el juicio de los italianos, que es netamente contrario a la vuelta de las centrales nucleares a Italia».

Además, 80 asociaciones del comité «Vota sí para parar el nuclear» protestaron ante la sede de la Cámara y aseguraron que Silvio Berlusconi «ha dado marcha atrás sobre uno de los puntos principales del propio programa» porque el Gobierno «está aterrorizado por la opinión de los italianos».

Según este comité, la cancelación del programa nuclear «es tan sólo un truco» del Ejecutivo, el cual «intentará volver a aprobar el plan atómico» en otro momento. Los italianos decidieron por referéndum en 1987 suprimir la existencia de centrales nucleares en todo el país, provocando el cierre de las que había entonces.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *