La Caixa y Suez formalizan el fin de su alianza en el sector energético
Esta operación de reestructuración de la cartera accionarial permitirá a Criteria, el ‘hólding’ de participadas de La Caixa, y a Suez participar directamente en el capital social de Gas Natural, y no a través de Hisusa, una vez concluido el proceso de fusión de Suez y Gaz de France y la salida a bolsa de Suez Environnement.
La adquisición de las acciones de Gas Natural, un total de 22.523.832, se ha efectuado en la misma proporción en la que Suez y Criteria participan en Hisusa, esto es, un 51% para la filial de Suez Environnement y un 49% para Criteria CaixaCorp.
La transacción se ha realizado a un precio de 20,91 euros por acción, que es el precio medio ponderado oficial de la acción de Gas Natural de la sesión bursátil del día de ayer.
Fuentes financieras y energéticas señalaban hace unas semanas que el final del ‘holding’ Hisusa en Gas Natural, donde llevaba casi veinte años, ha estado provocado por la tensa relación entre Suez, por un lado, y La Caixa y Repsol por otro.
El primero de estos momentos conflictivos fue cuando en octubre de 2007 Suez alcanzó el 11% de Gas Natural sin haber consultado con los dos socios de referencia de la compañía gasista, Repsol y La Caixa.
Después, Suez empezó a negociar una fusión con Gaz de France cuyo fruto ha sido la creación del gigante europeo GDF Suez, donde el Estado francés tiene más del 35% del capital.
En julio, Gas Natural pactó comprar el 45% de Unión Fenosa, propiedad de la constructora ACS, una decisión que se tomó sin consultar con Suez, pese a que éste tenía un 11%.
No obstante, La Caixa y Suez mantienen su alianza en el seno de Aguas de Barcelona, donde ostentan una participación del 90% en el capital social de la compañía, que es gestionada de manera conjunta y concertada «en base a los principios establecidos en el actual Pacto de Accionistas firmado por ambas entidades».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir