La caída del precio del petróleo es «una muy buena noticia» para la economía española, según Soria

«Ahora tenemos que ver dónde se va a estabilizar el precio», expresó el ministro después de inaugurar las jornadas «Las pymes ante las nuevas oportunidades y retos internacionales«, organizadas por el Banco Popular y Cepyme, tras recordar que el abaratamiento del petróleo tarda en llegar al precio de la gasolina, ya que cuando sube el del primero se da un «efecto cohete» y cuando baja, lo hace más lentamente..

Asimismo, señaló que esta caída «está teniendo su reflejo en el precio de los carburantes», en el cual hay que tener en cuenta que no sólo viene determinado por la cotización internacional del petróleo, sino también «por una parte que tienen que ver con la tributación y otra con el margen que tienen los operadores».

En este sentido, Soria aseguró que su Ministerio «está siguiendo muy de cerca la evolución del precio de los carburantes, tanto de gasolina, como de diesel, para que baje en consonancia con la bajada del petróleo en aquello en donde sea proporcional», puesto que España importa más del 99% de los hidrocarburos que consume y tiene una factura anual de 37.000 millones de euros, tomando como referencia un valor medio de unos 100 dólares por barril.

En cualquier caso, el titular de Industria explicó que los márgenes comerciales actuales entre España y Europa se han estrechado con respecto a los de hace un año, lo que muestra que España camina en «buena dirección», aunque subrayó que «el Gobierno no va a dejar de tomar medidas».

Entre ellas citó la modificación de la Ley general de Hidrocarburos, que se lanzó con el fin de introducir mayor competencia tanto a nivel minorista como mayorista, y, según el ministro, gracias a la cual se han abierto más de doscientas gasolineras en España, lo que lleva a un precio más bajo.

Preguntado por si el abaratamiento del petróleo puede condicionar la apuesta por el fracking, Soria opinó que esto no ocurrirá, ya que la apuesta del Gobierno es facilitar las condiciones para que los operadores que planteen una autorización de factura hidráulica o un sondeo puedan utilizarla.

No obstante, dijo que son las empresas las que tienen que decidir si a un determinado precio del petróleo les compensa o no.

«Cuanto más elevado sea el precio del petróleo, pues más estarán interesados en ese tipo de tecnologías que son más caras que las convencionales», añadió el ministro, para quien en ese aspecto, el Gobierno no tiene nada que decir.

«Lo que tiene que hacer el Gobierno es facilitar los marcos adecuados, y evitar distorsiones para que quienes quieran invertir, lo hagan, pero el riesgo siempre es de la empresa», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *