La caída de la producción de crudo lastra a la economía mexicana

La Secretaría de Hacienda de México había estimado un aumento del producto interno bruto (PIB) del 3,9% en el presupuesto de este año, pero en mayo pasado bajó su pronóstico hasta el 2,7%. Después de que el resultado de los primeros nueve meses del año fuera de un crecimiento del 1,9%, Hacienda volvió a ajustar sus expectativas para el ejercicio, esta vez a un rango de entre 2,1 y 2,6%.

La economía mexicana sigue sin crecer a las tasas prometidas por el presidente Enrique Peña Nieto, quien considera que el país tiene el potencial para registrar un incremento del PIB vigoroso. «No estamos satisfechos con la cifra de crecimiento económico», pero en la medida en que se vayan implementando las reformas estructurales aprobadas por la actual Administración, habrá un «mayor dinamismo», confió el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela. La Secretaría de Hacienda también anunció una reducción de su expectativa de aumento del PIB para 2015 del 3,7% a un intervalo del 3,2 y el 4,2%.

Sobre el aumento del PIB en un 2,2% durante el periodo julio-septiembre en comparación con el mismo trimestre de 2013, Aportela lo situó en línea con las expectativas de Hacienda, dado el impacto de una menor producción petrolera. La producción petrolera se situó en 2,38 millones de barriles diarios, una cifra significativamente menor a los 2,52 millones de barriles proyectados en el presupuesto para 2014. El subsecretario destacó que la menor actividad petrolera supone un impacto negativo de 0,4% en el PIB en términos anuales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *