La bombona de butano sube un 6% y los operadores creen que debe aumentar otro 15%
Tras esta subida, la bombona de butano marca su segundo incremento trimestral consecutivo y acumula un encarecimiento del 8,8% desde enero, cuando el Ministerio de Industria aplicó una subida del 3,13%, situándose en 89,4769 céntimos por kilogramo antes de impuestos.
En una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Industria indicó que el nuevo precio de los gases licuados del petróleo envasados en recipientes de entre 8 y 20 kilogramos será de 94,9475 céntimos de euros por kilogramo antes de impuestos.
Según estos datos, un envase medio de 12,5 kilogramos después de impuestos se situará en 13,87 euros, frente a los 13,19 que costaba desde comienzos de año y hasta ahora.
Por su parte, la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP) consideró que la bombona de butano aún debe subir un 15% adicional a la subida del 6% que aplicará a partir de mañana el Ministerio de Industria.
Esta asociación estimó que la actual fórmula de revisión de precios es injusta y le hace vender a pérdida. Para que el precio de este producto se ajuste al coste real, la bombona debería encarecerse dos euros con respecto a los niveles actuales, hasta alcanzar los 16 euros.
AOGLP explicó que la actual fórmula de revisión, implantada en 2009, toma el trimestre anterior como referencia de precio y genera un decalaje que hace que el sector no recoja el encarecimiento de la materia prima e ingrese 536 euros por tonelada, frente a los 700 euros correspondientes a la fórmula anterior.
Esta circunstancia hace que los operadores hayan sufrido unas pérdidas anuales de 152 millones de euros en 2010, y de cerca de 40 millones en los dos primeros meses de este año, con lo que acumulan casi 200 millones de déficit en apenas 14 meses. Cada día las empresas pierden una media de 500.000 euros, señalaron las empresas.
¡En la actualidad, existen cerca de 8 millones de consumidores de butano en España. AOGLP integra a las empresas Galp, Repsol, Cepsa, Disa, Primagás y Vitogás.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir