La bombona de butano asciende un 5% y pasará a costar 17,13 euros

El nuevo máximo se debe a los cambios introducidos por el Gobierno en la metodología para establecer el precio de venta al público de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, que pasa a revisarse cada dos meses y que hasta marzo de 2014 no podrá pasar de 17,5 euros.

Tras la aplicación de la nueva fórmula, el precio máximo de venta antes de impuestos del gas butano será de 1,117731 euros por kilo, según la orden que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), que establece que las revisiones no podrán ser de más del 5% y que los posibles desajustes se cargarán en las revisiones siguientes.

Así, la nueva orden ministerial fija en 0,188422 euros por kilo el desajuste correspondiente al primer bimestre del año, puesto que los operadores del sector del butano obligados a vender por debajo de costes.

Dado que la bombona tradicional pesa 12,5 kilos, su precio máximo antes de impuestos se sitúa en 13,971 euros, cantidad a la que hay que aplicar un IVA del 21%, con lo que el precio final sería de 16,904 euros. No obstante, hay que sumarle el nuevo impuesto «verde» aprobado por el Gobierno y que quedó fijado en 15 euros por cada tonelada de butano.

Con todo ello, el precio final de la bombona de butano asciende a 17,13 euros, un 5% más que hace dos meses.

El nuevo precio máximo estará en vigor hasta el próximo 14 de mayo, según la orden, que establece que las revisiones, que hasta ahora se hacían trimestralmente, se hagan bimestrales y se apliquen el segundo martes del mes correspondiente. Cada dos meses, el precio de la bombona de butano antes de impuestos podrá variar un máximo del 5%, tanto al alza como a la baja.

Según la nueva normativa, la alta variabilidad de las cotizaciones de la materia prima y de los fletes en los mercados internacionales aconsejan para aquellos consumos de marcado carácter social «buscar fórmulas que garanticen una estabilidad en los precios».

No obstante, con objeto de garantizar la sostenibilidad económica del sector, la nueva fórmula incluye un término de recuperación de los desajustes producidos en actualizaciones de precios anteriores.

Por otra parte, Industria actualizó los costes de comercialización de los gases licuados del petróleo envasados y estableció una nueva fórmula para su revisión actual, que hasta ahora se hacía en función del IPC.

Con el objetivo de lograr la máxima estabilidad posible en los precios y de forma excepcional, el aumento de costes de comercialización se repartirá a lo largo de 2013.

Hasta la próxima revisión de dichos costes, que se hará en marzo de 2014, el precio sin impuestos de los gases licuados del petróleo envasados no podrá superar los 1,422025 euros el kilo.

La nueva normativa habilita a Canarias, Ceuta y Melilla para ajustar los costes de comercialización en función de factores específicos dada su localización geográfica hasta un máximo equivalente a la diferencia entre los impuestos repercutibles al consumidor en el régimen fiscal de sus territorios y los aplicables con carácter general en toda España.

El Gobierno decidió el pasado mes de enero congelar el precio de la bombona de butano. En su anterior revisión, en octubre del año pasado, registró una bajada del 4,6%

Las organizaciones de consumidores califican la subida de «varapalo»

Facua-Consumidores en Acción y Ceaccu calificaron la subida del precio de la bombona de butano de «varapalo» para los usuarios y las economías «de más de ocho millones de consumidores que utilizan este bien de primera necesidad».

El responsable de Economía y Energía de Ceaccu, Fernando López Romano, pidió al Gobierno que ponga en marcha medidas «que defiendan la salud económica de los ciudadanos en lugar de favorecer a las grandes empresas del sector».

En la misma línea se mostró el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, quien consideró que las compañías energéticas «cada vez ganan más», por lo que abogó por que el Ejecutivo cambie el marco regulatorio de la energía «para que la evolución tarifaria tenga en cuenta elementos como la situación económica de las familias».

Según Sánchez, el marco actual «perjudica al consumidor y nunca a las grandes empresas, porque los precios se fijan por su evolución en los mercados mayoristas». Por ello, estimó que la situación no se revertirá «nunca» si no se modifica ese modelo regulatorio.

Además, López Romano mostró la «preocupación» por que la subida se haya llevado a cabo por medio de una orden ministerial, «sin que se tenga en cuenta que la mayoría de las personas que consumen gas butano pertenecen a capas sociales desfavorecidas».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *