La biomasa producida en Baleares sería suficiente para calentar todos los colegios y los edificios públicos
En el marco de la Jornada Técnica de Valorización Energética de Residuos, dirigida a analizar el rendimiento energético que se puede extraer de los residuos urbanos (RSU), Iturbide señaló que las posibilidades de la biomasa en Baleares «son muchas», ya que en esta Comunidad Autónoma se disponen de 186.400 hectáreas de bosque, un 34% del territorio, que generan cada año 65.000 metros cúbicos de madera.
Así, destacó que la utilización de esta biomasa representaría, según el uso, 7 MW de potencia instalada y 52,5 GW/h generados al año, suficiente para proveer 11.650 viviendas.
En este sentido, el Govern indicó que la valorización energética de los residuos permite, mediante diferentes procesos -incineración, gasificación, pirólisis, compostaje, entre otras cosas- «reducir el volumen de los residuos y generar energía, que en muchas ocasiones es equiparable a los combustibles convencionales» y encontrar una forma más eficiente de gestionar los residuos, además de obtener «una nueva fuente de suministro energético».
Asimismo, el ponente destacó «los beneficios para la economía de las islas», si se tiene en cuenta que la mejora de la oferta turística «pasa por ofrecer más y nuevas prestaciones y una de las más solicitadas es calentar las piscinas exteriores en invierno», lo que «no se puede hacer con fuentes energéticas convencionales».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir