La banda ancha puede facilitar el cambio mundial a una economía con bajas emisiones de carbono
El informe, que ha desarrollado un grupo de trabajo presidido por Hans Vestberg, máximo responsable de Ericsson, ha contado con la participación de representantes del sector privado, organizaciones internacionales y ONG.
Este documento, que ha sido presentado recientemente en Ginebra, tiene por objeto sensibilizar sobre la función esencial que pueden desempeñar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y, en particular, las redes de banda ancha, en la creación de la economía de bajas emisiones de carbono del futuro, y destacar la importancia de las asociaciones entre los sectores público y privado para acelerar los cambios. Se basa en entrevistas, estudios de casos concretos y documentaciones al respecto de más de 20 líderes y expertos en esta materia.
Entre las conclusiones, también se afirma que el desarrollo de esta tecnología permitirá conocer las causas y consecuencias del cambio climático, así como permitir luchar contra el mismo.
Ante la celebración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Rio+20, que tendrá lugar en junio, se incluyen diez recomendaciones para que los poderes públicos y dirigentes mundiales aceleren y refuercen la capacidad de las TIC y la banda ancha para acelerar el progreso mundial hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
Así, entre otras, se pide la adopción de planes o estrategias nacionales basadas en la asequibilidad y accesibilidad universal, mercados abiertos e innovación, y relacionarlos con sus objetivos sobre el clima.
También se aboga por la convergencia en la formulación de políticas en materia de TIC para armonizarlas con otras políticas sobre energía, sanidad, enseñanza y clima a fin de maximizar su impacto.
Por último, también piden que se ofrezcan incentivos para fomentar la adopción de soluciones que propicien la baja emisión de carbono y apoyen el cambio del mercado premiando o incentivando los comportamientos de consumo deseados.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir