La asociación ecologista Amigos de la Tierra propone incentivos fiscales para los edificios y comunidades que apuesten por la eficiencia energética
«Es necesario y urgente que las ciudades más sostenibles inspiren y guíen el cambio», afirmó González en el marco de unas jornadas organizadas por Amigos de la Tierra e ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad). A su juicio, «todos los agentes de cambio del modelo de la sociedad coinciden en identificar a los municipios y entidades locales como la clave para transformar el modelo energético«.
Según Amigos de la Tierra, el encuentro contó con agentes locales, técnicos, responsables políticos e integrantes de organizaciones sociales implicadas en la sostenibilidad energética a nivel local. En el encuentro se abordaron casos de éxito en energías renovables y sostenibilidad como el modelo escocés que, según Amigos de la Tierra, es «un claro ejemplo en el que la ciudadanía ya es propietaria de su energía y la administración incentiva los proyectos de energía renovable a través de asesoramiento y financiación».
Otro caso es el del municipio barcelonés de Rubí, donde «toda la energía consumida en la localidad procede de fuentes de energía renovable» y, desde la administración, se está promoviendo «el autoconsumo y la eficiencia energética«. También destaca Calviá (Islas Baleares) donde se instalaron «paneles fotovoltaicos en buena parte de sus edificios públicos» y se fomentan «criterios de eficiencia energética a través de incentivos fiscales»; así como el de El Hierro, donde su central hidroeléctrica «cubrirá el 100% de la demanda eléctrica de la isla».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir