La alemana E.ON reitera el recorte de entre 9.000 y 11.000 empleos
La compañía informó que el programa E.ON 2.0, que comenzó en agosto de 2011, está progresando «rápidamente» y ya concluyó la primera fase. Ahora, añadió la empresa, se inicia la segunda etapa que, además de recortes de personal, conlleva cambios en sedes y divisiones.
De este modo, la energética alemana informó de que «el estatus actual de las consideraciones preliminares indica que el número de puestos de trabajo que debe reducirse se situará en la parte alta del rango establecido de entre 9.000 y 11.000 empleos». El objetivo del plan es reducir los costes en 9.500 millones para el año 2015.
La compañía germana añadió que informó a sus empleados de los cambios en las factorías en Alemania, de hecho, prevé que sus fábricas en Múnich, Düsseldorf y Hannover se vean muy afectadas por sus planes de reestructuración.
La compañía quiere centrar las funciones directivas en la región de Düsseldorf/Essen y fusionar las actividades de gas y las de venta.
E.ON cerrará la sociedad de dirección de las actividades en Alemania, E.ON Energie, lo que supondrá el recorte de los 2.500 empleos actuales hasta 1.500, mediante la eliminación de puestos de trabajo y el traspaso a otras localizaciones.
En Düsseldorf, E.ON va a reducir el número de empleados desde 2.600 hasta 1.300 y en Hannover desde 2.500 hasta 1.000.
Además, E.ON quiere integrar las actividades de gas y las de ventas, lo que supondrá la desaparición de la filial E.ON Ruhrgas.
La gestión del mercado alemán estará liderada por una unidad llamada E.ON Deutschland situada en Essen, donde van a trabajar en el futuro entre 1.500 y 2.100 personas, como ahora.
La multinacional tiene una filial en España que cuenta en el país con un equipo de 1.300 profesionales y opera en los mercados de generación y comercialización de electricidad y gas y en el mercado regulado de distribución de energía eléctrica. Por el momento, según indicaron fuentes de la filial, se desconocen las repercusiones que este plan tendrá en España.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir