La AIEA apoya el plan de acción para mejorar la seguridad nuclear en el mundo propuesto por Amano

La votación se realizó durante la Conferencia General de la AIEA, celebrada en Viena. El embajador de Japón ante la AIEA, Takeshi Nakane, señaló que «para reforzar la seguridad nuclear mundial, este plan de acción debe aplicarse con prontitud y de forma eficaz, a través de medidas concretas».

La elaboración del plan comenzó después de que la central nuclear japonesa de Fukushima-1 sufriese importantes daños por el terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo. Las barras del combustible de varios reactores empezaron a fundirse y el sistema de refrigeración falló, haciendo que la central emitiese radiación nuclear. Unas 80.000 personas que vivían en la zona fueron evacuadas.

El plan de acción, que contiene una serie de medidas voluntarias cuyo fin es ayudar a prevenir un accidente similar al de Japón, fue aprobado la semana pasada por la Junta de Gobernadores de la AIEA, que cuenta con 35 miembros.

Pero en el debate realizado en la Junta se pusieron de manifiesto las divisiones entre los Estados que quieren compromisos internacionales más firmes y los que prefieren que la seguridad siga competiendo exclusivamente a las autoridades nacionales.

Varios países, entre ellos Alemania, Francia, Suiza, Singapur, Canadá y Dinamarca, expresaron su decepción con la versión final del plan de la AIEA por no incluir medidas más duras.

El embajador canadiense, John Barrett, dijo esta semana que se «escucha a menudo la idea de que solo los Estados soberanos tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de sus instalaciones nucleares».

«Pero también tienen la responsabilidad de garantizar a los países vecinos y a otros miembros de la comunidad internacional que están usando la energía atómica de forma segura, porque las consecuencias de los accidentes nucleares, cuando ocurren, no respetan las fronteras nacionales«, añadió.

Estados Unidos, India, China y Pakistán son algunos de los países que insistieron en que la responsabilidad debe ser de las autoridades nacionales y expresaron su oposición a que desde fuera se realicen inspecciones de seguridad obligatorias a sus instalaciones atómicas.

El secretario de energía de Estados Unidos, Steven Chu, afirmó en la conferencia que Washington apoya la implementación del plan de acción «para aplicar las lecciones aprendidas con lo de Fukushima». «Sin embargo, debemos mantener el papel esencial de los reguladores y las empresas nacionales a la hora de alcanzar los objetivos en materia de seguridad», subrayó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *