La AIE recorta su previsión de demanda de crudo para 2012-2013 por la debilidad de la economía

«Los revisiones a la baja de las referencias para la antigua Unión Soviética, China y Oriente Medio han rebajado en 300.000 barriles diarios la demanda absoluta para 2011/2012 y, junto con la expectativa de un crecimiento económico más débil, recortan la demanda total para 2013 en 400.000 barriles«, explicó el organismo.

Según la agencia, esta rebaja no modifica su previsión de que la demanda de petróleo crezca en 900.000 barriles en 2012 y en 800.000 barriles en 2013, hasta los 89,6 millones de barriles este año y los 90,5 millones el próximo.

Respecto a los precios del crudo, señaló que el sólido nivel de reservas de petróleo, junto con una serie de cuestiones geopolíticas que enfrenta a varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), hizo que los precios del crudo se hayan mantenido fuertes en julio y principios de agosto, y espera que sigan elevados en los próximos meses.

«La dimensión geopolítica es probable que siga proporcionando un suelo a los precios. La situación en Irán es probable que continúe teniendo un gran peso en el mercado en la segunda mitad de 2012», agregó la agencia, quien advirtió del riesgo de que los recientes avances en el restablecimiento de la producción en Libia, Irak y Nigeria peligren «si las recientes tensiones políticas y civiles empeoran».

Por otro lado, señaló que en julio la oferta global de crudo aumentó en 300.000 barriles diarios, hasta los 90,7 millones, aumento del que los países no miembros de la OPEP son responsables en un 60%. De esta manera, la producción de petróleo se sitúa 2,6 millones de barriles diarios por encima en comparación con el dato de hace un año.

La AIE recorta su previsión de demanda de crudo para 2012-2013 por la debilidad de la economía

«Los revisiones a la baja de las referencias para la antigua Unión Soviética, China y Oriente Medio han rebajado en 300.000 barriles diarios la demanda absoluta para 2011/2012 y, junto con la expectativa de un crecimiento económico más débil, recortan la demanda total para 2013 en 400.000 barriles«, explicó el organismo.

Según la agencia, esta rebaja no modifica su previsión de que la demanda de petróleo crezca en 900.000 barriles en 2012 y en 800.000 barriles en 2013, hasta los 89,6 millones de barriles este año y los 90,5 millones el próximo.

Respecto a los precios del crudo, señaló que el sólido nivel de reservas de petróleo, junto con una serie de cuestiones geopolíticas que enfrenta a varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), hizo que los precios del crudo se hayan mantenido fuertes en julio y principios de agosto, y espera que sigan elevados en los próximos meses.

«La dimensión geopolítica es probable que siga proporcionando un suelo a los precios. La situación en Irán es probable que continúe teniendo un gran peso en el mercado en la segunda mitad de 2012», agregó la agencia, quien advirtió del riesgo de que los recientes avances en el restablecimiento de la producción en Libia, Irak y Nigeria peligren «si las recientes tensiones políticas y civiles empeoran».

Por otro lado, señaló que en julio la oferta global de crudo aumentó en 300.000 barriles diarios, hasta los 90,7 millones, aumento del que los países no miembros de la OPEP son responsables en un 60%. De esta manera, la producción de petróleo se sitúa 2,6 millones de barriles diarios por encima en comparación con el dato de hace un año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *