La AIE recomienda a China que reduzca el impacto ecológico del uso del carbón

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) recomendó a China que evite en la medida de lo posible los efectos negativos de su consumo de carbón, uno de los principales focos de emisiones contaminantes en China.

«La velocidad y escala del consumo chino de carbón ha creado una nueva necesidad de desplegar una variedad completa de energías del carbón limpias», señaló en Pekín el director ejecutivo de la AIE, Nobuo Tanaka, en la presentación del libro «Carbón limpio en China«.

El japonés, que asumió su actual cargo en 2007, añadió que «es del interés de todos garantizar que se pueden controlar las preocupaciones ambientales asociadas con el carbón, incluso en tiempos de incertidumbre económica».

China, cuyo consumo de energía depende en un 70 por ciento del carbón, «provee más energía a la economía global» mediante la producción de carbón «que lo que todo Oriente Medio produce en crudo», señaló Tanaka, según un comunicado de la AIE.

El directivo señaló ejemplos de uso responsable del carbón en China, como el hecho de que la mitad de la combustión de este combustible se lleve a cabo mediante la desulfurización de gases de combustión (FGD, por sus siglas en inglés), y casos de tecnología limpia como las plantas de Yuhuan o de Pekín.

«China cuenta ya con la mayor parte de las tecnologías que el mundo puede ofrecer. Sólo necesita usarlas de forma más eficaz y más amplia«, sugirió el economista.

En el libro la AIE recomienda a China una mejor formación de los trabajadores del sector del carbón, uno de los más letales de la industria en todo el mundo, así como la adaptación de tecnologías a las circunstancias locales, la creación de nuevos equipos y permitir el acceso de autoridades independientes reguladoras para comprobar el proceso.

Tanaka señaló que la legislación ambiental china «está bien diseñada«, pero que el principal obstáculo es su implementación.

El país asiático, tercera economía mundial, superó en los últimos años a Estados Unidos como el principal emisor de dióxido de carbono (CO2) del mundo.

La AIE recomienda a China que reduzca el impacto ecológico del uso del carbón

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) recomendó a China que evite en la medida de lo posible los efectos negativos de su consumo de carbón, uno de los principales focos de emisiones contaminantes en China.

«La velocidad y escala del consumo chino de carbón ha creado una nueva necesidad de desplegar una variedad completa de energías del carbón limpias», señaló en Pekín el director ejecutivo de la AIE, Nobuo Tanaka, en la presentación del libro «Carbón limpio en China«.

El japonés, que asumió su actual cargo en 2007, añadió que «es del interés de todos garantizar que se pueden controlar las preocupaciones ambientales asociadas con el carbón, incluso en tiempos de incertidumbre económica».

China, cuyo consumo de energía depende en un 70 por ciento del carbón, «provee más energía a la economía global» mediante la producción de carbón «que lo que todo Oriente Medio produce en crudo», señaló Tanaka, según un comunicado de la AIE.

El directivo señaló ejemplos de uso responsable del carbón en China, como el hecho de que la mitad de la combustión de este combustible se lleve a cabo mediante la desulfurización de gases de combustión (FGD, por sus siglas en inglés), y casos de tecnología limpia como las plantas de Yuhuan o de Pekín.

«China cuenta ya con la mayor parte de las tecnologías que el mundo puede ofrecer. Sólo necesita usarlas de forma más eficaz y más amplia«, sugirió el economista.

En el libro la AIE recomienda a China una mejor formación de los trabajadores del sector del carbón, uno de los más letales de la industria en todo el mundo, así como la adaptación de tecnologías a las circunstancias locales, la creación de nuevos equipos y permitir el acceso de autoridades independientes reguladoras para comprobar el proceso.

Tanaka señaló que la legislación ambiental china «está bien diseñada«, pero que el principal obstáculo es su implementación.

El país asiático, tercera economía mundial, superó en los últimos años a Estados Unidos como el principal emisor de dióxido de carbono (CO2) del mundo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *