La AIE quiere incentivos para la captura de carbono y la energía nuclear

El director ejecutivo de la AIE, Nobuo Tanaka, se pronunció en favor de modificar las reglas actuales, que no incluyen la captura de carbono y la energía atómica entre los proyectos que pueden desarrollarse en el marco del mercado de intercambio de derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).

Tanaka, que hizo estas declaraciones con motivo de la presentación el pasado martes de dos informes sobre los retos en la industria y en el sector eléctrico para hacer frente al cambio climático, recordó que ambos sectores representan casi dos tercios de las emisiones de CO2, principales responsables del calentamiento del planeta.

«Des-carbonizar el sector eléctrico y reducir la intensidad en CO2 en sectores clave como la siderurgia, el cemento, el papel, la química y la petroquímica, así como el aluminio serán cruciales» para cumplir el objetivo internacional de reducir a la mitad las emisiones de este gas de efecto invernadero en el horizonte de 2050, subrayó.

Advirtió de que en el caso de la industria, el uso de las mejores tecnologías disponibles actualmente permitiría reducir el uso de energía en un 20-30%, pero eso no sería suficiente para alcanzar el citado objetivo, teniendo en cuenta que la demanda mundial de energía se espera que se doble con creces de aquí a 2050.

Por eso será necesario no sólo la adopción de tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono, sino también implicar a los países en desarrollo y su industria, ya que es allí donde se espera el mayor incremento de emisiones.

La AIE insistió igualmente en que disminuir el peso del CO2 en la producción eléctrica es fundamental para conseguir luchar contra el cambio climático, sobre todo teniendo en cuenta que este sector origina el 41% de las emisiones.

Aquí de nuevo, la acción en el mundo en desarrollo es esencial, puesto que desde 1990 las emisiones de dióxido de carbono allí han crecido un 90% y van en la línea de doblarse de aquí a 2030.

La agencia señaló que hay que trabajar en dos líneas, la primera dar una «fuerte señal a los inversores» en la energía eléctrica para promover tecnologías menos intensivas en carbono, y la segunda políticas más ambiciosas para una mayor eficiencia en el uso de la electricidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *