La AIE dice que la eficiencia energética es la medida que da mayor resultado a corto plazo

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) urgió ayer a los gobiernos a que apliquen medidas de eficiencia energética, porque a corto plazo son las que mayores resultados ofrecen para hacer frente al cambio climático y a los problemas de aprovisionamiento.

El director ejecutivo de la AIE, Nobuo Tanaka, subrayó en un comunicado que «la eficiencia presenta una oportunidad única: no sólo ahorra energía, sino que reduce los costos y reduce las emisiones de CO2 (dióxido de carbono)».

«Una proporción significativa del potencial de los logros de la eficiencia energética se malgasta a causa de las barreras en el mercado de la energía», alertó Tanaka, con motivo de la presentación de un informe que cuantifica los principales problemas derivados de la relación entre clientes y prestadores de servicios.

A ese respecto, los autores del informe señalan que esas barreras impiden a los consumidores hacerse responsables de ciertas consecuencias, en términos de consumo de energía, de los productos o servicios que compran.

A modo de ejemplo, explican que cuando un inquilino alquila una vivienda amueblada, paga las facturas de la electricidad pero no puede actuar sobre la elección de los electrodomésticos, comprados por el propietario, que no tiene incentivos para escoger aquellos que consumen menos puesto que no va a pagar el consumo.

Otro ejemplo es el de los decodificadores de televisión, que representan en Estados Unidos un 1,5 por ciento del consumo residencial total, y sobre cuyo consumo de energía los fabricantes tampoco tienen incentivos, puesto que no serán ellos los que paguen la factura de la luz.

Según la AIE, con problemas de este tipo está en juego una cantidad de energía en los países miembros equivalente al 85 por ciento del total de la que se consumió en España en 2005.

En el informe, la organización -que reúne a los grandes Estados consumidores de la OCDE- reconoce que la eliminación de esas barreras para la eficiencia energética es «compleja» y que no es suficiente una única política.

Para abordar la cuestión, los gobiernos deberían en primer lugar diseñar contratos en los que los intervinientes se vean confrontados con los costos de la energía que conlleva la actividad.

Una segunda medida propugnada es regular el nivel de eficiencia energética en aplicaciones y edificios; y la tercera es mejorar el acceso a la información sobre los logros de esa eficiencia energética.

Tanaka resumió el mensaje de la AIE señalando que «sabemos qué hay que hacer, sabemos las políticas que funcionan, y ahora los gobiernos tienen que hacer tres cosas: aplicar, aplicar y aplicar políticas de eficiencia energética».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *