La AIE asegura que la ineficiencia energética costó 80.000 millones de dólares durante el año 2013
La principal causa de este gasto innecesario fue la poca eficiencia de los dispositivos, ya que muchos consumen más energía cuando están en modo reposo que cuando están a pleno rendimiento, según el informe.
La AIE explicó que, en 2013, los dispositivos en red consumieron alrededor de 616 teravatios por hora (TWh), de los cuales se desperdiciaron alrededor de 400, una cantidad equivalente a la electricidad consumida anualmente por Gran Bretaña y Noruega juntas.
La directora ejecutiva de la agencia, Maria van der Hoeven explicó que «los consumidores están perdiendo dinero porque la producción innecesaria de energía da lugar a centrales e infraestructuras de distribución más costosas e innecesarias».
En su opinión, el uso de la mejor tecnología disponible hoy en día permitiría que esos dispositivos gastaran un 65% menos de energía en modo reposo.
La AIE recomendó el desarrollo de políticas de eficiencia energética que no necesariamente deben partir de cero, sino mejorar las existentes.
La agencia calificó de indispensable que la política y la tecnología vayan de la mano, por lo que vio importante que se colabore de forma constante con la industria del sector en favor de mejores prácticas.
Por último, también recomendó establecer estándares internacionales de tecnología lo antes posible para que los usuarios estén bien informados acerca de la calidad y la eficiencia energética de los dispositivos en el mercado.
Según sus cálculos, con la aplicación de estas medidas se salvarían 600 TWh de energía, lo que equivaldría a cerrar 200 centrales de carbón y reduciría en 600 millones de toneladas las emisiones de CO2.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir