La Agencia Nuclear de Japón espera poner en funcionamiento los reactores de Fukushima a pesar del nivel de radiación
En la planta nuclear de Fukushima, en el norte de Tokio tuvo lugar el peor desastre atómico del mundo desde Chernóbil en 1986. La situación de la central empeoró según se fueron disparando los niveles de radiación en las aguas subterráneas, de lo que se podría deducir que el material altamente reactivo de la planta se está acercando al Océano Pacífico.
Sin embargo, Japón sigue adelante con su intento de restablecer los reactores dañados. Sólo dos de los 50 reactores de Japón están activados actualmente, y se solicitó que se restablezcan 10. «Algunas unidades está previsto que se restablezcan dentro de un año, pero no sé cuántos», declaró el presidente de la Agencia de Regulación Nuclear de Japón, Kenzo Oshima.
La compañía que opera la central de Fukushima, Tokyo Electric Power Co (Tepco), declaró que tras la observación de un pozo situado entre uno de los reactores dañados y el mar, se calcula que los niveles de cesio-134 radiactivo de este lunes eran 90 veces superiores a los niveles del pasado viernes.
Tepco afirmó que detectó 9.000 bequerelios -la medida de liberación de energía radiactiva- de cesio-134 por litro, 150 veces por encima del estándar de seguridad japonés. Además, la lectura de cesio-137, con una vida media de 30 años, es 85 veces superior a la de la última lectura, tres días antes.
La cantidad de cesio encontrada en esta última revisión era mucho más alta que la encontrada en junio. Este incremento, acompañado de altos niveles de elementos radiactivos -como tritio y estroncio- sugieren que las aguas contaminadas se están expandiendo hacia la zona de la planta cercana al mar.
La portavoz de Tepco, Mayumi Yoshida, declaró que no saben cuál es la razón del incremento. «Los trabajadores han estado lanzando agua encima de los tres reactores dañados para mantenerlos fríos durante más de dos años, pero el agua contaminada ha crecido al ritmo de una piscina olímpica por semana», explicó.
En abril Tepco advirtió de que se estaba quedando sin espacio para almacenar agua contaminada, y pidió autorización para canalizar aguas subterráneas con bajo nivel de radiación alrededor de la planta, pero los pescadores locales se opusieron a la propuesta.
Tepco también anunció que el que era gerente de la planta durante la crisis de Fukushima murió este martes por causa de un cáncer de esófago.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir