La agencia nuclear belga pone en duda la continuidad del tercer reactor de la central de Doel

«Personalmente no estoy para nada convencido de que todo esté listo para septiembre como dice Electrabel (operadora de la planta nuclear de Doel)», reconoció De Roovere en rueda de prensa tras la reunión de expertos nucleares de varios países, incluido España, para analizar la situación de la central belga, ubicada cerca de Amberes, en el norte del país.

El director de la agencia nuclear belga recordó que gracias al control rutinario sobre las instalaciones de Doel que empezaron a principio de junio, cuando se cerró la planta, pudieron «detectar indicaciones de fallos en Doel III que merecían análisis complementarios» y afirmó que será «muy difícil» probar la seguridad total del reactor tras recordar que nunca antes se cambió una vasija de un reactor nuclear.

«Nos tomamos muy en serio estas indicaciones de fallos (de fabricación) y los hemos presentado aquí durante la reunión internacional de las autoridades de seguridad nuclear», insistió, al tiempo que informó del cierre del reactor dos de la planta nuclear belga de Tihange para una revisión prevista desde hace tiempo.

«Se hará el mismo tipo de inspección que para el reactor de Doel III dado que la vasija ha sido fabricada por el mismo fabricante RDM en los años 70«, precisó, recordando que ambos reactores no representan «ningún peligro para la población, los trabajadores o el medio ambiente» puesto que fueron paralizados.

La AFCN informó el pasado 9 de agosto del cierre temporal, en principio, hasta finales de agosto, de un reactor en la central nuclear de Doel III para analizar las «numerosas anomalías» detectadas en su vasija y considera que su reparación no es «prácticamente imposible» aunque no sería la opción adecuada por los riesgos de radiación y por el riesgo de provocar más fisuras en las paredes de la vasija.

Las investigaciones iniciales apuntan a la marca holandesa Rotterdam Droogdok Maatschappij, fabricante de la vasija afectada y que en la actualidad ya no existe, según recogen los medios belgas.

El mismo fabricante es el responsable de una veintena de reactores repartidos en todo el mundo, entre ellos una decena en Estados Unidos, nueve en Europa —dos en España, dos en Países Bajos, dos en Alemania, uno en Suecia, dos en Suiza– y otro en Argentina, según el diario galo «Le Monde«.

Según confirmaron fuentes del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), en España hay dos centrales que compraron los materiales para fabricar sus vasija en el misma empresa: la de Santa María de Garoña (Burgos) y Cofrentes (Valencia).

De Roovere no se quiso pronunciar sobre el posible impacto de los problemas detectados en la vasija del reactor belga para otros reactores nucleares en otros países y remitió a las autoridades de seguridad nucleares nacionales, aunque sí dejó claro que Bélgica revisará la seguridad de todos sus reactores.

Reunión de expertos nucleares

Expertos nucleares de nueve países, incluido España, intercambiaron información sobre «controles e integridad de las vasijas de los reactores» nucleares en el marco de una reunión convocada por la AFCN tras detectarse problemas en las vasijas del reactor número tres de la planta belga de Doel.

«Esta toma de contacto internacional permitió intercambiar experiencias en materia de controles e integridad de las vasijas de los reactores», explicó el director general de la AFCN, que recordó que el objetivo de la reunión era presentar por parte de la agencia nuclear belga «el estado de situación sobre la vasija del reactor número tres de Doel» al resto de expertos nucleares, a las que también informaron sobre «los controles complementarios exigidos por la AFCN».

A la reunión en Bruselas acudió por parte de España la jefa de área de ingeniería mecánica y estructural del Consejo de Seguridad Nuclear, Belén Sánchez, junto a expertos nucleares de Estados Unidos, Francia, Suiza, Suecia, Países Bajos, Alemania, Reino Unido y Bélgica.

De Roovere dejó claro, no obstante, que en Bélgica no se tomará una decisión sobre la conveniencia o no de cerrar la central belga de Doel hasta que se concluyan «los análisis complementarios» a finales de septiembre.

«Estos análisis serán presentados ante un foro internacional de expertos en octubre –la fecha todavía no está confirmada– para poder pronunciarse de forma totalmente neutral sobre el futuro de Doel III», explicó. Posteriormente, habrá una segunda reunión de los responsables de seguridad nuclear en la AFCN a lo largo del mes de octubre.

Aunque la Comisión Europea consideró «evidente» que los Estados miembros realizarán controles de seguridad de estos reactores, reconoce que sólo les puede hacer recomendaciones y que no puede imponer ninguna decisión, incluido el cierre potencial de instalaciones.

La agencia nuclear belga pone en duda la continuidad del tercer reactor de la central de Doel

«Personalmente no estoy para nada convencido de que todo esté listo para septiembre como dice Electrabel (operadora de la planta nuclear de Doel)», reconoció De Roovere en rueda de prensa tras la reunión de expertos nucleares de varios países, incluido España, para analizar la situación de la central belga, ubicada cerca de Amberes, en el norte del país.

El director de la agencia nuclear belga recordó que gracias al control rutinario sobre las instalaciones de Doel que empezaron a principio de junio, cuando se cerró la planta, pudieron «detectar indicaciones de fallos en Doel III que merecían análisis complementarios» y afirmó que será «muy difícil» probar la seguridad total del reactor tras recordar que nunca antes se cambió una vasija de un reactor nuclear.

«Nos tomamos muy en serio estas indicaciones de fallos (de fabricación) y los hemos presentado aquí durante la reunión internacional de las autoridades de seguridad nuclear», insistió, al tiempo que informó del cierre del reactor dos de la planta nuclear belga de Tihange para una revisión prevista desde hace tiempo.

«Se hará el mismo tipo de inspección que para el reactor de Doel III dado que la vasija ha sido fabricada por el mismo fabricante RDM en los años 70«, precisó, recordando que ambos reactores no representan «ningún peligro para la población, los trabajadores o el medio ambiente» puesto que fueron paralizados.

La AFCN informó el pasado 9 de agosto del cierre temporal, en principio, hasta finales de agosto, de un reactor en la central nuclear de Doel III para analizar las «numerosas anomalías» detectadas en su vasija y considera que su reparación no es «prácticamente imposible» aunque no sería la opción adecuada por los riesgos de radiación y por el riesgo de provocar más fisuras en las paredes de la vasija.

Las investigaciones iniciales apuntan a la marca holandesa Rotterdam Droogdok Maatschappij, fabricante de la vasija afectada y que en la actualidad ya no existe, según recogen los medios belgas.

El mismo fabricante es el responsable de una veintena de reactores repartidos en todo el mundo, entre ellos una decena en Estados Unidos, nueve en Europa —dos en España, dos en Países Bajos, dos en Alemania, uno en Suecia, dos en Suiza– y otro en Argentina, según el diario galo «Le Monde«.

Según confirmaron fuentes del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), en España hay dos centrales que compraron los materiales para fabricar sus vasija en el misma empresa: la de Santa María de Garoña (Burgos) y Cofrentes (Valencia).

De Roovere no se quiso pronunciar sobre el posible impacto de los problemas detectados en la vasija del reactor belga para otros reactores nucleares en otros países y remitió a las autoridades de seguridad nucleares nacionales, aunque sí dejó claro que Bélgica revisará la seguridad de todos sus reactores.

Reunión de expertos nucleares

Expertos nucleares de nueve países, incluido España, intercambiaron información sobre «controles e integridad de las vasijas de los reactores» nucleares en el marco de una reunión convocada por la AFCN tras detectarse problemas en las vasijas del reactor número tres de la planta belga de Doel.

«Esta toma de contacto internacional permitió intercambiar experiencias en materia de controles e integridad de las vasijas de los reactores», explicó el director general de la AFCN, que recordó que el objetivo de la reunión era presentar por parte de la agencia nuclear belga «el estado de situación sobre la vasija del reactor número tres de Doel» al resto de expertos nucleares, a las que también informaron sobre «los controles complementarios exigidos por la AFCN».

A la reunión en Bruselas acudió por parte de España la jefa de área de ingeniería mecánica y estructural del Consejo de Seguridad Nuclear, Belén Sánchez, junto a expertos nucleares de Estados Unidos, Francia, Suiza, Suecia, Países Bajos, Alemania, Reino Unido y Bélgica.

De Roovere dejó claro, no obstante, que en Bélgica no se tomará una decisión sobre la conveniencia o no de cerrar la central belga de Doel hasta que se concluyan «los análisis complementarios» a finales de septiembre.

«Estos análisis serán presentados ante un foro internacional de expertos en octubre –la fecha todavía no está confirmada– para poder pronunciarse de forma totalmente neutral sobre el futuro de Doel III», explicó. Posteriormente, habrá una segunda reunión de los responsables de seguridad nuclear en la AFCN a lo largo del mes de octubre.

Aunque la Comisión Europea consideró «evidente» que los Estados miembros realizarán controles de seguridad de estos reactores, reconoce que sólo les puede hacer recomendaciones y que no puede imponer ninguna decisión, incluido el cierre potencial de instalaciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *