La Agencia Internacional de la Energía pide a Suiza más eficiencia energética y más desarrollo de las renovables
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), aunque admitió que Suiza ha realizado «progresos impresionantes» en la reforma de su sistema energético, pidió mayores esfuerzos en términos de eficiencia y un incremento del uso de las fuentes renovables.
«Cualquiera que sea la opción para el aprovisionamiento de electricidad, y cualesquiera que sean las medidas para reducir las emisiones de CO2, Suiza tendría que centrarse con más fuerza en la eficiencia energética», declaró en un comunicado el director de la AIE, Nobuo Tanaka. Tanaka recordó que en ese terreno «estamos diciendo a todos los países que pueden hacer más, que deben fijarse objetivos mucho más elevados».
La agencia, que ha sometido a examen las políticas energéticas de Suiza, también pidió una mayor promoción de las energías renovables, no sólo para la generación de electricidad, sino también para la calefacción. A ese respecto, se quejó de que la baja fiscalidad sobre el fuel para calefacciones, en términos comparativos, es una incitación para el uso de hidrocarburos, y consideró todavía más alarmante la tendencia «insostenible» del aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los coches particulares y utilitarios.
Suiza es uno de los países industrializados más dependientes del petróleo, que es el causante del 77% de sus emisiones de este gas, considerado el principal causante del efecto invernadero.
Al repasar las políticas de aprovisionamiento eléctrico de Suiza, la AIE advirtió de que las proyecciones apuntan a que las necesidades van a agravarse entre 2010 y 2020 y las renovables sólo cubrirán una parte de ese incremento.
Como las autoridades quieren conseguir la independencia en el aprovisionamiento, las dos opciones que se plantean son construir nuevas centrales nucleares y/o de gas, pero ambas alternativas suscitan «incertidumbres», según los expertos de la agencia.
Con las nucleares, y aunque ha habido progresos en la gestión de los residuos atómicos, «el Gobierno tendría que seguir informando a los ciudadanos sobre los diferentes aspectos» de esta energía, señalaron.
En cuanto al aumento del parque de las centrales de gas, advirtieron de que el sistema de atribución de derechos de emisión elaborado por las autoridades helvéticas ha hecho esta opción económicamente inviable. «Estas distorsiones se tienen que retirar», subrayó Tanaka, que pidió «condiciones más favorables para la inversión».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir