La Agencia Internacional de la Energía pide a la OPEP un aumento rápido de la producción ante el nivel de los precios

El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Claude Mandil, pidió a la OPEP que aumente rápidamente su producción por considerar que el mercado «no está bien aprovisionado» y que el actual elevado nivel de precios es «catastrófico» para los países más pobres sin crudo.

«La situación de los precios es preocupante», señaló Mandil en una entrevista publicada por «Le Monde«, en la que precisó que «para los países menos avanzados este alza es catastrófica», y recordó que el aumento del crudo les supone un esfuerzo «cinco a diez veces superior» de lo que consiguieron del G7 para la reducción de la deuda.

El director ejecutivo de la agencia, que reúne a los principales Estados consumidores de energía del mundo desarrollado, no descartó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proceda «discretamente» a incrementar su producción en los próximos meses», dado que la supuesta abundancia es «engañosa y estacional».

En cualquier caso, consideró que la mejor forma de conseguir que bajen los precios es «mejorar la eficacia energética, en particular en los transportes», e insistió en que debe ser «una prioridad absoluta». En ese sentido, abogó por adoptar «medidas severas en el sector del transporte» como una mayor fiscalidad sobre los vehículos de gran cilindrada, reducción de los todoterrenos o limitaciones de velocidad.

Mandil insistió en que el desarrollo de los biocarburantes no tienen por qué inquietar a la OPEP ya que «no representarán nunca más del 10% del consumo mundial». Además, la demanda de petróleo convencional «va a crecer en los próximos años», y como la producción va a disminuir en algunos países que no pertenecen al cártel, como Rusia, el Reino Unido o Noruega, «la cuota de mercado mundial de la OPEP progresará en valor absoluto de aquí a 2050″.

El director ejecutivo de la AIE analizó las causas de que el precio del barril de petróleo se haya situado estos últimos tiempos en torno a los 75 dólares y dijo que «la responsabilidad es colectiva».

Por una parte no se ha invertido lo suficiente en exploración, extracción y refino, de forma que los márgenes excedentarios son inferiores a dos millones de barriles diarios, es decir, alrededor del 2,5% de la producción mundial, argumentó.

A eso se añaden «grandes incertidumbres y persistentes» en algunas de las grandes regiones productoras, como Oriente Medio, Rusia, Nigeria y Venezuela, así como los riesgos de huracanes en el Golfo de México, donde las instalaciones no se han recuperado de 2005.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *