La Agencia Internacional de la Energía cree que el mundo avanza hacia otra crisis del petróleo
El mundo se enfrenta a la «tercera crisis del petróleo» a causa del rápido incremento en la proporción de crudo necesario para el crecimiento económico, según Nobuo Tanaka, director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En unas declaraciones a la agencia japonesa Kyodo, Tanaka afirmó que el incremento en la proporción del gasto en petróleo necesario por cada punto de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial será del 6 por ciento en 2008.
En 1974, tras la primera crisis del petróleo, este indicador fue del 3,7 por ciento y en 1980, durante la segunda crisis, se elevó hasta el 7,3 por ciento. No obstante, Tanaka apuntó que la razón principal de esta crisis es diferente a las dos anteriores, en las que el problema estribó en un recorte de la oferta.
A su juicio, la causa de la crisis actual se encuentra en que la oferta no alcanza a satisfacer «la creciente demanda» de países como China, la India y otras economías emergentes.
Para Tanaka, la crisis del petróleo actual se debe a «problemas estructurales», es decir, que entre 1980 y 2000 no se invirtió lo suficiente en la industria del petróleo.
Durante muchos años, la economía creció a un ritmo más rápido que los precios del crudo, pero desde finales de los 90 se invirtió esta ecuación a pesar de que el mundo fue incrementando su eficiencia en el consumo de petróleo, aseguró.
Tanaka concedió que parte del incremento del precio del petróleo se debe a la inversión de «hedge funds» (fondos de alto riesgo), pero apuntó que es «difícil» explicar la implicación de esos agentes en el precio del crudo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir