La Agencia Internacional de la Energía corrige a la baja sus previsiones de consumo de petróleo

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó a la baja sus previsiones sobre la demanda de petróleo en el mundo de aquí a 2013 a causa tanto de la crisis que ha obligado a reducir las expectativas económicas, como a los efectos de los elevados precios del barril el pasado verano.

En un suplemento excepcional que viene a corregir su informe de julio pasado sobre las previsiones a medio plazo, la AIE calcula ahora que el consumo de petróleo en todo 2008 será de 700.000 barriles diarios menos de lo que calculaba hace sólo cinco meses. La disminución es de 1,4 millones de barriles diarios para las previsiones de 2009 y de 2,9 millones para 2013.

Eso significa que entre 2008 y 2013 el aumento de la demanda mundial de crudo se limitará al 1,2% anual de media (alrededor de un millón de barriles diarios suplementarios cada año), de forma que se pasará de 86,2 a 91,3 millones de barriles diarios.

Ese crecimiento se deberá a los países emergentes y en desarrollo, que tendrán un crecimiento medio del 3% anual (1,2 millones de barriles suplementarios) y pasarán a totalizar 44,4 millones de barriles diarios en cinco años, frente a los 38,3 millones augurados en este ejercicio.

Por su parte, los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) van a reducir su consumo en un 0,4% anual (200.000 barriles diarios menos) y su parte pasará de 47,8 a 46,8 millones de barriles diarios.

Los autores del estudio precisaron que la corrección de los datos de julio pasado se explica, en gran medida, por una revisión de las estimaciones de la OCDE.

También insistieron en que persiste una gran incertidumbre sobre estas nuevas cifras, cuya base son las recientes previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ahora espera una progresión de la economía mundial en los próximos cinco ejercicios a un ritmo del 3,6%, en lugar del 4,4% que era su predicción hace cinco meses.

La AIE hizo hincapié en que la ralentización en el alza de la demanda petrolera mundial no significará el fin de la tensión entre oferta y demanda que anticipaban a partir de 2011 por la falta de inversiones para incrementar las extracciones de petróleo.

En el nuevo escenario la agencia aventura que las capacidades de producción excedentarias subirán hasta cinco millones de barriles diarios en 2010, pero a partir de entonces el margen se estrechará y eso debería coincidir con una nueva fase de reforzamiento de los precios del crudo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *