La agencia Fitch no cree que Libia afecte a la rentabilidad de las energéticas españolas
Es más, advirtió de que el fuerte aumento de los precios del petróleo por la reciente inestabilidad política en Libia, Argelia, Túnez y Egipto «probablemente» se trasladará en mayores precios del gas y la electricidad.
La compañía explicó que la interrupción del suministro de gas libio apenas afecta a España e Italia porque la demanda se ha reducido durante la recesión económica y ha dado lugar a un exceso de capacidad de electricidad y una sobreoferta de gas, que Fitch espera que se mantenga en 2011.
Esa previsión se basa en que la agencia piensa que la recuperación de las economías de los dos países será «débil» y la demanda de energía estará «estancada».
Además, restó importancia a los efectos que puede tener sobre los dos países del sur de Europa una situación prolongada de escasez de gas procedente de países norteafricanos o de Libia, que representa sólo el 10 por ciento de las importaciones a Italia y el 1 por ciento a España.
Fitch destacó también las reservas estratégicas de gas de Italia y las fuentes de importación de gas más diversificadas en el caso de España, que en un 74 por ciento se basa en el gas natural licuado e importa del norte de África menos de un 30 por ciento.
EEUU asegura tener reservas de petróleo ante la falta de suministro
Por su parte, el Secretario de Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, explicó que su país posee «sustanciales reservas» petroleras para enfrentar un eventual «trastorno» en el suministro y señaló un efecto «modesto» en la inflación por la actual alza de precios .
Geithner coincidió con lo apuntado por el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien afirmó que las presiones inflacionarias observadas a causa de la subida del precio del petróleo son «modestas» para poder afectar la recuperación económica.
«Es importante destacar que existe una considerable capacidad extra de producción global y que nosotros y otras grandes economías disponemos sustanciales reservas estratégicas«, dijo Geithner.
Por ello, afirmó, «estas reservas podrían ser movilizadas para ayudar a mitigar el efecto de una severa y sostenida interrupción en el suministro» que pudiera afectar al crecimiento económico.
Estados Unidos cuenta con unas existencias de petróleo de 1.777,6 millones de barriles, entre las que se incluyen los 727 millones de barriles de las reservas estratégicas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir