La AEE reivindica el papel de la eólica para superar la crisis económica

Tras recordar que países como EEUU han anunciado cuantiosas inversiones en energías renovables como forma de reactivar la economía, José Donoso señaló que la eólica «puede jugar un papel keynesiano» y ser «uno de los argumentos para buscar una salida a la crisis».

La AEE presentó un estudio sobre el impacto macroeconómico del sector eólico en España, elaborado por la consultora Deloitte, que prevé que en 2010 el sector aporte 2.656 millones de euros al PIB, el 0,25 por ciento del total, frente al 0,21 por ciento (1.933 millones) de 2007.

En 2012, la energía eólica (promotores, fabricantes de aerogeneradores e industrias metálicas, metalúrgicas y de materiales relacionadas) supondrá 3.233 millones, el 0,27 por ciento del PIB.

En cuanto al comercio exterior, en 2007, año en el que se centra el estudio por ser el último ejercicio con datos cerrados, el sector exportó 2.550 millones y contribuyó a mejorar la balanza fiscal española.

Además, la eólica evitó la importación de 5,4 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) de combustibles fósiles (carbón, gas natural y fuel), valoradas en unos 1.000 millones de euros.

En 2010 y 2012 la reducción de importaciones estimada asciende a 8 y 9,9 millones de tep, respectivamente. El estudio no aporta datos económicos sobre las importaciones futuras debido a la elevada volatilidad del precio de las materias primas.

Donoso calificó el desarrollo de la eólica como un «éxito» y aseguró que, a la vista de estos datos, ha sido «la mejor apuesta industrial» que ha hecho España en los últimos años.

«Esperamos que a la hora de hacer la nueva ley de energías renovables se tenga esto en mente», dijo.

Por otro lado, el presidente de la AEE rechazó las críticas a las primas que recibe el régimen especial (renovables y cogeneración) por su contribución al déficit de tarifa, problema que calificó de «coyuntural».

En este ejercicio las primas ascenderán a 2.859 millones y el déficit del conjunto del sector será de 6.716 millones, según los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

El Ministerio de Industria y las eléctricas mantienen conversaciones para buscar soluciones al creciente déficit tarifario, entre las que se ha barajado sacar las primas del régimen especial de la tarifa y pagarlas mediante los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Donoso señaló que la patronal eólica está abierta a estudiar cualquier propuesta en este sentido, pero puntualizó que hasta ahora no se ha planteado ningún cambio en el régimen de primas al tiempo que resaltó el buen funcionamiento del sistema.

«Lo que sabemos es que lo que tenemos ha funcionado. ¿Para qué cambiarlo?», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *