La AEE considera «inaceptable» que se planteen nuevos recortes a la rentabilidad del sector eólico

La asociación eólica reaccionó a la idea adelantada esta semana por el ministro de Industria, José Manuel Soria, de igualar la «rentabilidad razonable» de las energías renovables a la de los demás costes regulados del sistema.

Esta posibilidad, indicó la AEE, es «inaceptable» porque, tras los recortes e impuestos aplicados en los últimos meses con el fin de atajar el déficit de tarifa, «la rentabilidad de la eólica es insuficiente y nada razonable con relación a los costes de capital, a los riesgos del negocio y a la capacidad de gestionarlos».

Para la AEE, «ignorar esta realidad» supondría «tratar igual a los desiguales», lo que perjudicaría a empresas e inversores que atendieron a la llamada de los distintos gobiernos españoles para contribuir a «posicionar España entre los países líderes en uno de los sectores de crecimiento mundial futuro, como es la energía eólica».

La asociación recordó además que las inversiones acometidas en el sector, de cerca de 25.000 millones de euros, se hicieron bajo unas condiciones recogidas en normas formalmente adoptadas por el Estado español y publicadas en el BOE.

Pese a ello, señaló, el sector sufrió recortes «retroactivos», pese a haber tenido un comportamiento «modélico» en el cumplimiento de las previsiones del Gobierno, ya que tuvo «una retribución ajustada a sus costes» y creció de forma «ordenada y sin burbujas».

Además, recordó que la rentabilidad de la eólica ya se vio mermada por el impuesto del 7% a la producción eléctrica, al que se añadió muy especialmente el real decreto ley 2/2013, que redujo los incentivos anuales del sector eólico en torno al 15% y los ingresos totales anuales en 600 millones en 2013.

AEE recordó que la Comisión Europea manifestó recientemente que la retribución de la eólica está por debajo de sus costes de producción, e indicó además que sus incentivos se encuentran entre los más bajos de Europa.

Por último, reiteró su «plena disposición» a colaborar con la Administración en el análisis y toma de medidas necesarias para reducir el déficit tarifario y, al mismo tiempo, garantizar que el sector eólico español siga siendo un referente «envidiado» por muchos otros países con cuyas empresas competimos en el exterior.

La AEE considera «inaceptable» que se planteen nuevos recortes a la rentabilidad del sector eólico

La asociación eólica reaccionó a la idea adelantada esta semana por el ministro de Industria, José Manuel Soria, de igualar la «rentabilidad razonable» de las energías renovables a la de los demás costes regulados del sistema.

Esta posibilidad, indicó la AEE, es «inaceptable» porque, tras los recortes e impuestos aplicados en los últimos meses con el fin de atajar el déficit de tarifa, «la rentabilidad de la eólica es insuficiente y nada razonable con relación a los costes de capital, a los riesgos del negocio y a la capacidad de gestionarlos».

Para la AEE, «ignorar esta realidad» supondría «tratar igual a los desiguales», lo que perjudicaría a empresas e inversores que atendieron a la llamada de los distintos gobiernos españoles para contribuir a «posicionar España entre los países líderes en uno de los sectores de crecimiento mundial futuro, como es la energía eólica».

La asociación recordó además que las inversiones acometidas en el sector, de cerca de 25.000 millones de euros, se hicieron bajo unas condiciones recogidas en normas formalmente adoptadas por el Estado español y publicadas en el BOE.

Pese a ello, señaló, el sector sufrió recortes «retroactivos», pese a haber tenido un comportamiento «modélico» en el cumplimiento de las previsiones del Gobierno, ya que tuvo «una retribución ajustada a sus costes» y creció de forma «ordenada y sin burbujas».

Además, recordó que la rentabilidad de la eólica ya se vio mermada por el impuesto del 7% a la producción eléctrica, al que se añadió muy especialmente el real decreto ley 2/2013, que redujo los incentivos anuales del sector eólico en torno al 15% y los ingresos totales anuales en 600 millones en 2013.

AEE recordó que la Comisión Europea manifestó recientemente que la retribución de la eólica está por debajo de sus costes de producción, e indicó además que sus incentivos se encuentran entre los más bajos de Europa.

Por último, reiteró su «plena disposición» a colaborar con la Administración en el análisis y toma de medidas necesarias para reducir el déficit tarifario y, al mismo tiempo, garantizar que el sector eólico español siga siendo un referente «envidiado» por muchos otros países con cuyas empresas competimos en el exterior.

La AEE considera «inaceptable» que se planteen nuevos recortes a la rentabilidad del sector eólico

La asociación eólica reaccionó a la idea adelantada esta semana por el ministro de Industria, José Manuel Soria, de igualar la «rentabilidad razonable» de las energías renovables a la de los demás costes regulados del sistema.

Esta posibilidad, indicó la AEE, es «inaceptable» porque, tras los recortes e impuestos aplicados en los últimos meses con el fin de atajar el déficit de tarifa, «la rentabilidad de la eólica es insuficiente y nada razonable con relación a los costes de capital, a los riesgos del negocio y a la capacidad de gestionarlos».

Para la AEE, «ignorar esta realidad» supondría «tratar igual a los desiguales», lo que perjudicaría a empresas e inversores que atendieron a la llamada de los distintos gobiernos españoles para contribuir a «posicionar España entre los países líderes en uno de los sectores de crecimiento mundial futuro, como es la energía eólica».

La asociación recordó además que las inversiones acometidas en el sector, de cerca de 25.000 millones de euros, se hicieron bajo unas condiciones recogidas en normas formalmente adoptadas por el Estado español y publicadas en el BOE.

Pese a ello, señaló, el sector sufrió recortes «retroactivos», pese a haber tenido un comportamiento «modélico» en el cumplimiento de las previsiones del Gobierno, ya que tuvo «una retribución ajustada a sus costes» y creció de forma «ordenada y sin burbujas».

Además, recordó que la rentabilidad de la eólica ya se vio mermada por el impuesto del 7% a la producción eléctrica, al que se añadió muy especialmente el real decreto ley 2/2013, que redujo los incentivos anuales del sector eólico en torno al 15% y los ingresos totales anuales en 600 millones en 2013.

AEE recordó que la Comisión Europea manifestó recientemente que la retribución de la eólica está por debajo de sus costes de producción, e indicó además que sus incentivos se encuentran entre los más bajos de Europa.

Por último, reiteró su «plena disposición» a colaborar con la Administración en el análisis y toma de medidas necesarias para reducir el déficit tarifario y, al mismo tiempo, garantizar que el sector eólico español siga siendo un referente «envidiado» por muchos otros países con cuyas empresas competimos en el exterior.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *