La activista de Greenpeace herida en el incidente con la Armada pide a los canarios continuar su «lucha» contra los sondeos petrolíferos
Matilde, la activista italiana de Greenpeace herida en el incidente con la Armada el pasado sábado en las inmediaciones del barco de Repsol que realiza las prospecciones petrolíferas en Canarias, recibió este jueves el alta hospitalaria. «Muchas gracias a toda la gente de Canarias por el apoyo; mantened la lucha contra las prospecciones», pidió la joven activista a las puertas del Hospital Universitario de Gran Canaria. Se trata del mismo mensaje que trasladó al presidente canario, Paulino Rivero, cuando le visitó el pasado fin de semana. La activista quiso agradecer el trato recibido por parte de la sociedad canaria y del Hospital antes de regresar a su domicilio, en Italia.
Por su parte, el portavoz de Greenpeace, Juande Fernández, aseguró que la joven activista se encontraba «muy bien de ánimos, con ganas de volver a casa», si bien apuntó que ella le transmitió la «indignación que sintió por la desproporción de la actitud de la Armada y, sobre todo, el dolor y el miedo» tras caer al agua. Asimismo, reconoció que Matilde le trasladó que los efectivos de la Armada que la recogieron del mar la trataron de forma «profesional» y la evacuaron «rápidamente al hospital» aunque Fernández reconoció que «hubo un momento de tensión» porque los activistas que se encontraban en la zona no recibían información de su estado.
Fernández señaló que la activista herida les indicó que «ya había participado en este tipo de acciones» en Italia, donde también hay un proyecto de sondeos, de ahí que afirmó que ése fue el motivo por el que «quiso venir a España«. Además, Fernández aseguró que Matilde conoce «de fondo el problema» del modelo energético, así como que «tiene plena convicción de seguir trabajando, al igual que Greenpeace, por la «defensa» del medioambiente», afirmando que este tipo de incidentes no les va a frenar. Además, están estudiando las medidas a tomar por el incidente aunque Matilde tampoco les ha planteado «nada» sobre si interpondrá o no denuncia de forma individual.
Por otra parte, en relación al barco de Greenpeace, Arctic Sunrise, que está atracado en el puerto de Lanzarote, lo cierto es que aún permanece retenido allí porque, para sacarlo del puerto, la organización debería depositar un aval de 50.000 euros, cantidad con la que ha sido multada por el Ministerio de Fomento. Al respecto, Fernández recordó que Greenpeace ha sido sancionado con esta cantidad al abrirse un proceso sancionador contra la ordenación del tráfico marítimo, cuestión que los abogados de la organización están estudiando para recurrirlo. «No tenemos intención de pagar ese aval de 50.000 euros, sino que vamos a recurrir a todas las vías legales posibles», apuntilló Fernández.
En relación a las declaraciones del ministro de Defensa, Pedro Morenés, en las que calificaba de «proporcionada» la actuación de la Armada, Fernández indicó que Matilde ha visto las imágenes grabadas y «no entiende esa proporción del Gobierno». El portavoz de Greenpeace incidió en que se trataba de una protesta «absolutamente pacífica» pero reconoció que actualmente «no es posible» volver a la zona debido a que su barco está retenido en Lanzarote, las lanchas empleadas «están inutilizadas» y el barco de Repsol «sigue estando escoltado».
De todos modos, añadió que desde Greenpeace seguirán trabajando a nivel europeo porque consideran que la declaración de impacto ambiental «vulnera normativa medioambiental europea«, mientras que a nivel nacional no sólo pedirán al Gobierno central la paralización de las prospecciones, «sino que cambie el modelo energético, hacia un modelo basado en energías renovables y más sostenible». Y en Canarias participarán «en las movilizaciones que se harán durante los próximos días, mientras que duren las prospecciones«.
Juande Fernández también quiso contestar a las acusaciones de «piratería» que recibieron por parte del Ministerio de Defensa, definiendo el término como «aquella actividad que utiliza la violencia para intentar conseguir unos fines lucrativos, unos fines propios». Sin embargo, indicó que el objetivo de Greenpeace en la acción que desarrolló fue «pacífica» y con el fin de «defender el medioambiente», por lo que consideró que «no cabe considerar que las actuaciones de Greenpeace eran un acto de piratería«. Finalmente, consideró que la actuación del Gobierno central «culpabilizando» a los activistas «es un atropello contra el derecho de defensa de Medioambiente».
«No se hagan los tontos»
La delegada del Gobierno de España en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, exigió a Greenpeace «que ahora no se hagan los tontos«, puesto que la acción que intentaron llevar a cabo y que produjo el incidente con la Armada en la que resultó herida una activista «no tiene nada de pacífica» porque estaban desobedeciendo a la autoridad. Eso sí, quiso reflejar que, como persona se alegra «muchísimo» de que Matilde recibiera el alta ya que «no gusta que se produzcan ese tipo de desgracias».
«Ahora bien, es Greenpeace quien se salta la legalidad y, por lo tanto, la responsabilidad no puede ser del que está intentando que no lo hagan, la responsabilidad siempre es de la parte que intenta saltarse las normas», indicó Hernández Bento. En este sentido, recordó que el barco de Greenpeace ya estaba en la zona de exclusión desde el día anterior a que el buque Rowan Renaissance llegara a la zona de los sondeos y que Capitanía Marítima estuvo un día entero pidiendo que abandonara la milla de exclusión que, «en ningún caso», ellos respetaron.
Hernández Bento entendió que los ecologistas «no pueden hacerse ahora los tontos» diciendo que la acción es pacífica. «¿Una acción pacífica ilegal? La acción de pacífica no tiene nada cuando estás desobedeciendo a la autoridad», manifestó la delegada del Gobierno en Canarias, que insistió en que no es que Greenpeace no respetaran la milla de exclusión, sino que además lanzaron tres neumáticas al mar, por lo que desobedecieron las indicaciones y actuaron atentando contra la autoridad. «Estamos hablando de algo que está tipificado en el Código Penal. Me parece que demasiado pacífico no es», aseveró.
Asimismo, la delegada comentó que, evidentemente, Greenpeace no iba a agredir a nadie, algo que, dijo, es tan evidente como que iban a asaltar el Rowan Renaissance, yendo incluso preparados con arneses. «Hemos visto también como han jugado al escondite culpando a la Armada de que las hélices de ejército son las que dieron a la activista. Es imposible porque las hélices de la Armada van con un armazón. De las tres neumáticas que Greenpeace saca, muestran una que no tiene hélice, pero las otras dos sí tienen hélices», afirmó.
Aquí, hizo especial hincapié en que las imágenes muestran como las neumáticas de la Armada van contra las de Greenpeace para impedir que lleguen al barco y destacó que los que incumplen «reiteradamente» las normas y las advertencias de las autoridades son los activistas. «Me pregunto si hay otra forma de intentar impedirlo. Lo que quería la Armada es no llegar al cuerpo a cuerpo y que las lanchas no llegaran al barco», aseguró.
Sobre las sanciones al capitán del Arctic Sunrise, la delegada indicó que Capitanía Marítima tiene que actuar ante unas infracciones «tan claras» y opinó que es algo que no tiene que causar sorpresa. Finalmente, Hernández Bento señaló que las acciones de Greenpeace del pasado sábado podrían estar tipificadas como una falta muy grave con sanciones que llegarían a alcanzar hasta los 300.000 euros, por lo que el hecho de que el aval que se les pida sea de 50.000 euros no le parece tampoco «desproporcionada».
Adhesiones a la declaración institucional
Una treintena de representantes de la cultura humanística y científica de Canarias se adhirió a la declaración institucional del 23-N en la que expresan su «firme y decidida» oposición a las prospecciones petrolíferas que se están realizando en aguas cercanas a Canarias. En un acto celebrado en la sede de Presidencia y en representación de los firmantes, el artista grancanario Pepe Dámaso quiso dejar claro que su compromiso es «vivir» y, por tanto, decidió «arrimar el hombro al lado de la vida», y de un paisaje que «alimentó» su vida desde pequeño. El artista consideró «tremendo que quieran manchar la pureza de un paisaje excepcional que tenemos que conservar «.
El presidente canario, Paulino Rivero, dijo que «hoy se ha celebrado el primer gesto para abrir la declaración del 23-N a todo el que quiera sumarse«, y que el próximo domingo será firmado en un acto institucional en Gran Canaria por todas las instituciones del archipiélago. Según el propio Rivero, con este acto, «estamos siendo coherentes con lo que piensa la sociedad canaria«, y resaltó que lo largo de la historia, «ha habido pocas ocasiones en las que haya existido tanta unanimidad y consenso en un asunto que inicialmente estaba circunscrito a Lanzarote y Fuerteventura».
El presidente autonómico insistió en que Canarias no renuncia a realizar una consulta popular sobre las prospecciones pero, hasta entonces, la próxima semana se publicarán los datos de la «mayor encuesta» que se ha hecho en las islas para conocer lo que piensa el pueblo canario acerca de este asunto. «Espero que entre todos hagamos que impere la sensatez y el sentido común, pues no se pueden tomar decisiones en contra de la mayoría de un pueblo. Es un error tremendo que tarde o temprano se va a pagar», apuntó.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir