Juncker solivianta a los ecologistas españoles por dejar el medio ambiente «en un segundo plano»

Además, señalaron que la estructura de la nueva Comisión Europea y las cartas de misión de los futuros comisarios entregadas por Juncker «pretenden relajar la legislación y los compromisos europeos en materias tan vitales como el desarrollo sostenible, la calidad del aire, la protección de la biodiversidad y la acción por el clima», según destacaron las cinco ONG españolas en un comunicado conjunto.

Los ecologistas indicaron que la Comisión Europea «parece querer caminar en dirección contraria al sentir de los ciudadanos», ya que, según el último Eurobarómetro, de este mismo mes de septiembre, el 95% de los europeos considera que la protección del medio ambiente es importante para ellos, preocupación que no disminuyó pese a la crisis económica. De hecho, la mayoría de ellos consideró que el uso eficiente de los recursos naturales (el 79%) y la protección del medio ambiente (el 74%) pueden impulsar el crecimiento económico.

«Consideramos que el nuevo presidente de la Comisión Europea debe plantear un organigrama de la Comisión y unas prioridades que estén a la altura de lo que los ciudadanos demandan y el medio ambiente necesita. Los múltiples retos ambientales (luchar contra el cambio climático, revertir el declive de la biodiversidad y acabar con la sobreexplotación de los recursos naturales) son más difíciles de resolver que nunca y la necesidad de acción nunca ha sido más clara y urgente«, añadieron.

Por este motivo, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF-España unieron sus voces al resto de asociaciones ambientales europeas para constituir la alianza «Green 10» y solicitar a Juncker que dé marcha atrás en su propósito, lo que hicieron a través de una carta.

En la misiva, los ecologistas pidieron una Vicepresidencia para la Sostenibilidad que coordine las carteras de medio ambiente, pesca, agricultura y política regional, y que la Vicepresidencia de Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad incorpore explícitamente el medio ambiente en su agenda.

Además, propusieron que la Vicepresidencia de Energía de la Unión Europea se transforme en la Vicepresidencia para la Acción por el Clima y Energía, lo que significaría que el representante de la Comisión Europea en las negociaciones internacionales sobre el clima «debe tener un mandato claro para hace frente a la crisis climática».

Reclamaron que vuelva la Comisaría de Medio Ambiente, se reafirmen sus competencias y se defina un nuevo mandato con la prioridad de respetar el trabajo del Parlamento Europeo y aplicar el Séptimo Programa para el Medio Ambiente, y que se resuelvan los posibles conflictos de intereses de los candidatos a comisario, en particular para la cartera de Acción para el Clima y Energía, que podría liderar el español Miguel Arias Cañete.

«Desde Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF consideramos que hace falta un claro esfuerzo adicional ante la crisis del clima, el declive de la biodiversidad y el uso insostenible e injusto de los recursos naturales. El nuevo presidente de la Comisión Europea debe demostrar desde el primer momento, con el organigrama y el programa de la Comisión, que tiene una estructura y unas prioridades a la altura de la enormidad de los retos ambientales a los que nos enfrentamos en los próximos años«, concluyeron.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *