Julio es el «peor» mes de 2010 en emisiones de CO2, al aumentar un 26,4%, según WWF

Asimismo, el incremento en las emisiones totales del sistema eléctrico peninsular supone un 55 por ciento más con respecto a junio, aunque fue un 23 por ciento inferior «si se compara con las emisiones del mes de junio de 2009», informa el número 48 del observatorio de WWF España.

Según la organización ecologista, el aumento se debe, en gran medida, al «uso masivo» de aire acondicionado por las altas temperaturas (en muchos puntos de la península se llegaron e incluso se superaron temperaturas de 40 grados centígrados) «y al mayor funcionamiento de las centrales térmicas que queman carbón y gas natural».

La técnica de eficiencia energética de WWF España Evangelina Nucete ha advertido de que si no se ponen las medidas necesarias para reducir el consumo de energía, las emisiones absolutas «seguirán aumentado y será mucho más difícil y costoso alcanzar los objetivos impuestos por la Unión Europea para las renovables en 2020, del 20 por ciento del consumo de energía final».

Además, la organización informa de que las emisiones acumuladas hasta julio de 2010 fueron un 37,7 por ciento inferiores a las registradas en el mismo periodo del año anterior y que las emisiones de CO2 producidas por la quema de carbón «han sido un 25 por ciento menores a las de julio de 2009» y de que la generación eólica representó el 10,9 por ciento de la producción total.

«La conclusión es clara: si queremos cumplir con Bruselas, menos consumo, más eficiencia y más renovables deber ir de la mano», ha concluido Nucete.

Julio es el «peor» mes de 2010 en emisiones de CO2, al aumentar un 26,4%, según WWF

Asimismo, el incremento en las emisiones totales del sistema eléctrico peninsular supone un 55 por ciento más con respecto a junio, aunque fue un 23 por ciento inferior «si se compara con las emisiones del mes de junio de 2009», informa el número 48 del observatorio de WWF España.

Según la organización ecologista, el aumento se debe, en gran medida, al «uso masivo» de aire acondicionado por las altas temperaturas (en muchos puntos de la península se llegaron e incluso se superaron temperaturas de 40 grados centígrados) «y al mayor funcionamiento de las centrales térmicas que queman carbón y gas natural».

La técnica de eficiencia energética de WWF España Evangelina Nucete ha advertido de que si no se ponen las medidas necesarias para reducir el consumo de energía, las emisiones absolutas «seguirán aumentado y será mucho más difícil y costoso alcanzar los objetivos impuestos por la Unión Europea para las renovables en 2020, del 20 por ciento del consumo de energía final».

Además, la organización informa de que las emisiones acumuladas hasta julio de 2010 fueron un 37,7 por ciento inferiores a las registradas en el mismo periodo del año anterior y que las emisiones de CO2 producidas por la quema de carbón «han sido un 25 por ciento menores a las de julio de 2009» y de que la generación eólica representó el 10,9 por ciento de la producción total.

«La conclusión es clara: si queremos cumplir con Bruselas, menos consumo, más eficiencia y más renovables deber ir de la mano», ha concluido Nucete.

Julio es el «peor» mes de 2010 en emisiones de CO2, al aumentar un 26,4%, según WWF

Asimismo, el incremento en las emisiones totales del sistema eléctrico peninsular supone un 55 por ciento más con respecto a junio, aunque fue un 23 por ciento inferior «si se compara con las emisiones del mes de junio de 2009», informa el número 48 del observatorio de WWF España.

Según la organización ecologista, el aumento se debe, en gran medida, al «uso masivo» de aire acondicionado por las altas temperaturas (en muchos puntos de la península se llegaron e incluso se superaron temperaturas de 40 grados centígrados) «y al mayor funcionamiento de las centrales térmicas que queman carbón y gas natural».

La técnica de eficiencia energética de WWF España Evangelina Nucete ha advertido de que si no se ponen las medidas necesarias para reducir el consumo de energía, las emisiones absolutas «seguirán aumentado y será mucho más difícil y costoso alcanzar los objetivos impuestos por la Unión Europea para las renovables en 2020, del 20 por ciento del consumo de energía final».

Además, la organización informa de que las emisiones acumuladas hasta julio de 2010 fueron un 37,7 por ciento inferiores a las registradas en el mismo periodo del año anterior y que las emisiones de CO2 producidas por la quema de carbón «han sido un 25 por ciento menores a las de julio de 2009» y de que la generación eólica representó el 10,9 por ciento de la producción total.

«La conclusión es clara: si queremos cumplir con Bruselas, menos consumo, más eficiencia y más renovables deber ir de la mano», ha concluido Nucete.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *