José Luis Rodríguez Zapatero asegura que «la edad cuenta» para las centrales nucleares
En comparecencia ante los medios, en el marco del Consejo Europeo celebrado en Bruselas, el presidente español explicó que, en función de los que determinen las pruebas de estrés que se van a realizar a las centrales nucleares españolas, se va a reforzar su seguridad, allí donde no se supere el test. Así sucederá en la mayoría de los casos.
No obstante, si un reactor no pasa estas pruebas y no se pueden aplicar medidas correctoras, «la consecuencia lógica es que esa central no debe tener actividad».
El presidente sostuvo que la «fuerte exigencia para garantizar la seguridad de las centrales» europeas fue el «hilo conductor» de la reunión de Bruselas, en lo que se refiere a la cuestión nuclear.
Indicó, en este sentido, que los países en los que hay plantas nucleares harán pruebas de estrés de manera coordinada a través de sus órganos reguladores (que son independientes, como es el caso en España del Consejo de Seguridad Nuclear) y en cooperación con la Comisión Europea.
Estos «stress test» serán «exigentes», y estarán sometidos a la máxima información pública y al principio esencial de transparencia. Se trata, explicó Rodríguez Zapatero, de «pruebas de esfuerzo destinadas a garantizar la seguridad» que se regirán por «parámetros exigentes».
Dichos controles darán lugar a un informe que Bruselas remitirá al Consejo para su deliberación. Además, se revisará el marco jurídico y reglamentario sobre la seguridad de las centrales, que será acordado antes de fin de año.
Según lo acordado, la Comisión también deberá hacer seguimiento de las consecuencias de la catástrofe nuclear en Japón (financieras económicas, comerciales y de todo tipo) y responder ante eventuales implicaciones que se pudieran producir.
Rodríguez Zapatero recordó que la Asociación de Autoridades Reguladoras de Seguridad Nuclear de Europa Occidental (WENRA) ya ha elaborado una propuesta de requisitos y criterios para estas pruebas de esfuerzo a las que tendrán que someterse las centrales nucleares. «Dejemos a los reguladores que decidan, como es natural», qué es lo que va a formar parte del test, dijo el presidente.
Comentó, asimismo, que en las pruebas «hay que contemplar los supuestos en los que se puede ver una central gravemente dañada o afectada» (como incendios, inundaciones o ataques terroristas).
Además, Rodríguez Zapatero dejó claro que, a su entender, «la edad cuenta» en casi todo y, por supuesto, también en lo que atañe a las grandes instalaciones tecnológicas. A pesar de que no todo el mundo esté de acuerdo con esta tesis, «a una determinada edad, las exigencias han de ser mayores, porque es evidente que los avances tecnológicos hacen que no sea lo mismo una central de la generación de los 70 que una actual, en cuestión de seguridad».
«A pesar de que haya habido un buen mantenimiento y se hayan hecho reformas, el diseño general y los aspectos estructurales son más modernos» en una central actual, dijo. Cabe recordar que la planta de Garoña fue inaugurada en 1970.
El PP aboga por realizar «análisis exhaustivos y rigurosos» a las nucleares tras el desastre en Japón
La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, abogó por realizar «análisis exhaustivos y rigurosos» a las centrales nucleares tras el desastre natural que tuvo lugar en Japón y los problemas de la central de Fukushima y afirmó que «todas las medidas que se tomen para reforzarlas tendrán el apoyo de los ‘populares'».
En declaraciones a RNE, Sáenz de Santamaría aseguró que los sucesos de Japón «son una oportunidad para hablar de la seguridad nuclear».
También defendió que las medidas y el debate que se lleven a cabo en este ámbito, sobre todo en Europa, «deben ser globales y no puntuales de cada Estado, ya que los efectos de la energía nuclear no conocen».
En este sentido, defendió «el interés en que la Unión Europea fije medidas y realice análisis de seguridad de las centrales con carácter general» y resaltó que este es un asunto «que le preocupa a todo el mundo».
Asimismo, recordó que hace dos meses «el PP, el PSOE, el PNV y Ciu acordaron que las decisiones sobre la vida útil de las centrales se tomaran siguiendo los criterios del Consejo de Seguridad Nacional (CSN)».
«Lo que debe que tener en cuenta el organismo es la seguridad y la protección radiológica y esa es la posición del PP», dijo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir