José Folgado (REE) considera que el nuevo marco eléctrico será «más positivo» para el sector y generará una mayor seguridad jurídica

Así lo dijo en su discurso institucional ante la Junta General de Accionistas que se celebró en Madrid. Folgado destacó el «esfuerzo» del Gobierno, quien está afrontando «con decisión» el problema del desequilibrio del sistema y del déficit de tarifa.

Folgado añadió que el Gobierno está restableciendo el marco normativo en el sector y que el nuevo será «más positivo» para el conjunto del sistema eléctrico y para Red Eléctrica.

Por otra parte, el presidente del gestor eléctrico en España recordó que hace casi un año el Gobierno de Bolivia que preside Evo Morales decretó la nacionalización de TDE, la filial de REE en el país andino.

Desde ese tiempo, dijo Folgado, «lamentablemente» no hemos recibido «propuesta concreta» sobre el precio a compensar por parte de Bolivia. Sólo, añadió, hemos recibido valores de la compañía que están «muy por debajo» del valor estimado por REE.

En este sentido, indicó que seguirán dialogando con las autoridades bolivianas «para no vernos obligados» al arbitraje internacional para solventar la situación en «legítima defensa».

Precisamente, en la primera quincena de mayo está prevista una nueva reunión en Bolivia. Según indicaron fuentes de REE, dependerá del resultado de la misma si finalmente se acude al tribunal de arbitraje internacional.

Folgado aclaró a los accionistas que «en ningún caso» supondrá «impacto negativo» en los estados financieros de Red Eléctrica porque ya estaba provisionada el valor de TDE en «previsión» de que «pudiera producirse lo que ha sucedido».

Asimismo, el presidente de REE dio cuenta de los resultados de 2012, en los que obtuvo un beneficio neto de 492 millones de euros, con un incremento interanual del 6,9%, y de la inversión el pasado año en la red de transporte 672 millones de euros.

Se aprueba la creación del Consejero Independiente Coordinador

Durante la celebración de la Junta General de Accionistas de REE se aprobaron todos los puntos del orden del día, entre los que figuraban varios cambios estatutarios como la creación de la figura del Consejero Independiente Coordinador (Independent Leader Director).

Se trata de un consejero de los ya existentes que tendrá capadidad ejecutiva y, por tanto, podrá convocar el Consejo e incluir puntos en el orden del día. Aglutinará a todos los consejeros independientes del Consejo, que actualmente son mayoría.

Además, se introducirán medidas de contrapeso para el caso de que el presidente del Consejo sea al mismo tiempo el primer ejecutivo de la compañía y otras medidas que permitan la separación personal de ambos cargos.

Otra novedad reflejada en los Estatutos Sociales de la compañía y que ya fue implementada desde hace más de un año, es que las dos comisiones del Consejo de Administración, la de Auditoría y la de Gobierno y Responsabilidad Corporativa, están compuestas exclusivamente por consejeros externos, con mayoría de consejeros independientes, y presididas por consejeros independientes.

Con la incorporación de estos avances, la compañía entendió que cumple la totalidad de las 58 recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno.

Según explicó José Folgado, son cambios para «quitar traba estatutaria» en la compañía. Con la creación de la figura del consejero coordinador «queda expédito el camino para establecer la figura del consejero delegado» por lo que la creación de consejero delegado no cae en «saco roto» y se tratará en el «momento oportuno».

También se aprobó la reelección como consejera de María de los Ángeles Amador Millán, y la ratificación y nombramiento como consejera de María José García Beato.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *