José Folgado (REE) afirma que no ha influido en la reforma energética que el Gobierno aprobará en breve

En un encuentro con periodistas, el presidente de REE reconoció que le hubiera gustado que se hubiera contado más con las empresas para esta reforma y que «hubieran querido todos más encuentros, pero no es verdad que no los hayan tenido». Pero también es «verdad que no sabemos el resultado final» de este «encaje financiero», dijo, si bien se mostró convencido de que irá en la «dirección correcta».

«Les puedo garantizar que, por supuesto, no he influido ni mi empresa en el diseño de la política energética» del Gobierno, afirmó Folgado cuando fue preguntado por si intervino en las medidas del Ejecutivo.

«No es verdad que ha habido secretismo», porque el Gobierno dijo «claramente» las causas que han llevado al sistema actual y que se quiere lograr el «déficit cero» con una «contribución de todos».

«Lo que sí ha habido», dijo, son reuniones en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para responder a preguntas sobre «algún aspecto técnico» para la elaboración de los cambios, aunque reconoció que fueron «insuficientes». «En el tema de la reforma, estamos a lo que diga el Gobierno», remarcó.

En este sentido, dijo que es «obvio» que la reforma va a «afectar a todos» si bien señaló que los márgenes que tienen las empresas «no son elevados». Esta empresa, por REE, ya «ha sufrido los vaivenes propios de la inseguridad regulatoria», pero «todos tenemos que apretarnos. Y remarcó que es «muy urgente» la reforma porque el factor «tiempo» es que el que está primando.

Folgado también defendió que «las políticas sociales y territoriales no tienen que estar en la tarifa», en referencia a los sobrecostes de los sistemas eléctricos extrapeninsulares y los incentivos a las eléctricas por la quema del carbón nacional, sino en las partidas de los Presupuestos Generales del Estado, con el objetivo de reducir los costes regulados.

Además, el presidente de REE consideró que los costes extrapeninsulares «forman parte de algo que deberían pagar todos (los españoles) con sus impuestos», al tiempo que afirmó que éstos se reducirán a corto plazo gracias a la implantación de renovables y a las nuevas interconexiones submarinas entre las islas.

El presidente de REE insistió en que España tiene un déficit de tarifa «particularmente elevado» por lo que consideró como «prioritario que se elimine». España necesita las energías renovables «como el respirar» debido a su dependencia energética, añadió, si bien indicó que algunas tecnologías tuvieron un «impulso muy repentino y muy fuerte».

En este sentido, señaló que tiene «muy claro» que el «problema del desaguisado» actual se debe por «no poner límite al desarrollo» de las energías renovables, a las que apostó por dar una «rentabilidad razonable».

Además, Folgado apeló a una contribución de todos para reducir las emisiones de CO2 y apostó por estudiar el establecimiento de un «céntimo verde» para los hidrocarburos con el fin de contribuir a los objetivos de renovables e impulsar un sistema sostenible, que por cuestiones técnicas recae predominantemente sobre la electricidad.

Este será el último año con caída de la demanda eléctrica

Por otro lado, Folgado confió en que «este año será el último de la caída de la demanda eléctrica», después de dos ejercicios a la baja que sitúan el consumo a niveles de 2006.

El presidente de REE indicó que éste año será «el último año con demanda eléctrica en tasa negativa» y destacó que el índice IRE, que recoge el consumo eléctrico de la industria, ya ha cambiado la tendencia y añade un «clima más esperanzador».

Remarcó que el índice industrial está ahora en positivo, después de que en octubre estuviera en caída de un 7%. Se trata de un «proceso constante» de subida de la demanda derivado de la mayor producción industrial, a su juicio, por el tirón del sector exterior.

El presidente del gestor del sistema aseguró que «se está produciendo un cambio trascendental en la economía española», ya que la crisis está impulsando la internacionalización de las empresas.

Folgado reconoció que, por contra, en el índice del sector servicios, la tendencia «no ha sido la misma», debido a que la demanda interna todavía no revive. Folgado señaló que la demanda doméstica está cayendo en estos momentos alrededor del 2%, si bien se produjo una «desaceleración del ritmo negativo».

Además, subrayó que la demanda eléctrica industrial, una vez corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura, subió en el mes mayo, lo que apunta a una cierta recuperación económica.

Sin acuerdo por la nacionalización de TdE

Respecto a la decisión de hace más de un año por parte del Gobierno de Bolivia que preside Evo Morales de decretar la nacionalización de la filial de REE en el país andino, Transportadora de Electricidad (TdE), Folgado señaló que no hay avances sobre la compensación pero reiteró que «el plazo se está agotando» para acudir al arbitraje internacional.

En este sentido, indicó que no se alcanzó «ni de lejos» un acuerdo sobre el precio a compensar por parte de Bolivia, a pesar de que se nombró mediador a un antiguo embajador en el país, si bien insistió en que la ausencia de la filial no afecta a las cuentas de REE porque TDE ya estaba provisionada.

José Folgado (REE) afirma que no ha influido en la reforma energética que el Gobierno aprobará en breve

En un encuentro con periodistas, el presidente de REE reconoció que le hubiera gustado que se hubiera contado más con las empresas para esta reforma y que «hubieran querido todos más encuentros, pero no es verdad que no los hayan tenido». Pero también es «verdad que no sabemos el resultado final» de este «encaje financiero», dijo, si bien se mostró convencido de que irá en la «dirección correcta».

«Les puedo garantizar que, por supuesto, no he influido ni mi empresa en el diseño de la política energética» del Gobierno, afirmó Folgado cuando fue preguntado por si intervino en las medidas del Ejecutivo.

«No es verdad que ha habido secretismo», porque el Gobierno dijo «claramente» las causas que han llevado al sistema actual y que se quiere lograr el «déficit cero» con una «contribución de todos».

«Lo que sí ha habido», dijo, son reuniones en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para responder a preguntas sobre «algún aspecto técnico» para la elaboración de los cambios, aunque reconoció que fueron «insuficientes». «En el tema de la reforma, estamos a lo que diga el Gobierno», remarcó.

En este sentido, dijo que es «obvio» que la reforma va a «afectar a todos» si bien señaló que los márgenes que tienen las empresas «no son elevados». Esta empresa, por REE, ya «ha sufrido los vaivenes propios de la inseguridad regulatoria», pero «todos tenemos que apretarnos. Y remarcó que es «muy urgente» la reforma porque el factor «tiempo» es que el que está primando.

Folgado también defendió que «las políticas sociales y territoriales no tienen que estar en la tarifa», en referencia a los sobrecostes de los sistemas eléctricos extrapeninsulares y los incentivos a las eléctricas por la quema del carbón nacional, sino en las partidas de los Presupuestos Generales del Estado, con el objetivo de reducir los costes regulados.

Además, el presidente de REE consideró que los costes extrapeninsulares «forman parte de algo que deberían pagar todos (los españoles) con sus impuestos», al tiempo que afirmó que éstos se reducirán a corto plazo gracias a la implantación de renovables y a las nuevas interconexiones submarinas entre las islas.

El presidente de REE insistió en que España tiene un déficit de tarifa «particularmente elevado» por lo que consideró como «prioritario que se elimine». España necesita las energías renovables «como el respirar» debido a su dependencia energética, añadió, si bien indicó que algunas tecnologías tuvieron un «impulso muy repentino y muy fuerte».

En este sentido, señaló que tiene «muy claro» que el «problema del desaguisado» actual se debe por «no poner límite al desarrollo» de las energías renovables, a las que apostó por dar una «rentabilidad razonable».

Además, Folgado apeló a una contribución de todos para reducir las emisiones de CO2 y apostó por estudiar el establecimiento de un «céntimo verde» para los hidrocarburos con el fin de contribuir a los objetivos de renovables e impulsar un sistema sostenible, que por cuestiones técnicas recae predominantemente sobre la electricidad.

Este será el último año con caída de la demanda eléctrica

Por otro lado, Folgado confió en que «este año será el último de la caída de la demanda eléctrica», después de dos ejercicios a la baja que sitúan el consumo a niveles de 2006.

El presidente de REE indicó que éste año será «el último año con demanda eléctrica en tasa negativa» y destacó que el índice IRE, que recoge el consumo eléctrico de la industria, ya ha cambiado la tendencia y añade un «clima más esperanzador».

Remarcó que el índice industrial está ahora en positivo, después de que en octubre estuviera en caída de un 7%. Se trata de un «proceso constante» de subida de la demanda derivado de la mayor producción industrial, a su juicio, por el tirón del sector exterior.

El presidente del gestor del sistema aseguró que «se está produciendo un cambio trascendental en la economía española», ya que la crisis está impulsando la internacionalización de las empresas.

Folgado reconoció que, por contra, en el índice del sector servicios, la tendencia «no ha sido la misma», debido a que la demanda interna todavía no revive. Folgado señaló que la demanda doméstica está cayendo en estos momentos alrededor del 2%, si bien se produjo una «desaceleración del ritmo negativo».

Además, subrayó que la demanda eléctrica industrial, una vez corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura, subió en el mes mayo, lo que apunta a una cierta recuperación económica.

Sin acuerdo por la nacionalización de TdE

Respecto a la decisión de hace más de un año por parte del Gobierno de Bolivia que preside Evo Morales de decretar la nacionalización de la filial de REE en el país andino, Transportadora de Electricidad (TdE), Folgado señaló que no hay avances sobre la compensación pero reiteró que «el plazo se está agotando» para acudir al arbitraje internacional.

En este sentido, indicó que no se alcanzó «ni de lejos» un acuerdo sobre el precio a compensar por parte de Bolivia, a pesar de que se nombró mediador a un antiguo embajador en el país, si bien insistió en que la ausencia de la filial no afecta a las cuentas de REE porque TDE ya estaba provisionada.

José Folgado (REE) afirma que no ha influido en la reforma energética que el Gobierno aprobará en breve

En un encuentro con periodistas, el presidente de REE reconoció que le hubiera gustado que se hubiera contado más con las empresas para esta reforma y que «hubieran querido todos más encuentros, pero no es verdad que no los hayan tenido». Pero también es «verdad que no sabemos el resultado final» de este «encaje financiero», dijo, si bien se mostró convencido de que irá en la «dirección correcta».

«Les puedo garantizar que, por supuesto, no he influido ni mi empresa en el diseño de la política energética» del Gobierno, afirmó Folgado cuando fue preguntado por si intervino en las medidas del Ejecutivo.

«No es verdad que ha habido secretismo», porque el Gobierno dijo «claramente» las causas que han llevado al sistema actual y que se quiere lograr el «déficit cero» con una «contribución de todos».

«Lo que sí ha habido», dijo, son reuniones en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para responder a preguntas sobre «algún aspecto técnico» para la elaboración de los cambios, aunque reconoció que fueron «insuficientes». «En el tema de la reforma, estamos a lo que diga el Gobierno», remarcó.

En este sentido, dijo que es «obvio» que la reforma va a «afectar a todos» si bien señaló que los márgenes que tienen las empresas «no son elevados». Esta empresa, por REE, ya «ha sufrido los vaivenes propios de la inseguridad regulatoria», pero «todos tenemos que apretarnos. Y remarcó que es «muy urgente» la reforma porque el factor «tiempo» es que el que está primando.

Folgado también defendió que «las políticas sociales y territoriales no tienen que estar en la tarifa», en referencia a los sobrecostes de los sistemas eléctricos extrapeninsulares y los incentivos a las eléctricas por la quema del carbón nacional, sino en las partidas de los Presupuestos Generales del Estado, con el objetivo de reducir los costes regulados.

Además, el presidente de REE consideró que los costes extrapeninsulares «forman parte de algo que deberían pagar todos (los españoles) con sus impuestos», al tiempo que afirmó que éstos se reducirán a corto plazo gracias a la implantación de renovables y a las nuevas interconexiones submarinas entre las islas.

El presidente de REE insistió en que España tiene un déficit de tarifa «particularmente elevado» por lo que consideró como «prioritario que se elimine». España necesita las energías renovables «como el respirar» debido a su dependencia energética, añadió, si bien indicó que algunas tecnologías tuvieron un «impulso muy repentino y muy fuerte».

En este sentido, señaló que tiene «muy claro» que el «problema del desaguisado» actual se debe por «no poner límite al desarrollo» de las energías renovables, a las que apostó por dar una «rentabilidad razonable».

Además, Folgado apeló a una contribución de todos para reducir las emisiones de CO2 y apostó por estudiar el establecimiento de un «céntimo verde» para los hidrocarburos con el fin de contribuir a los objetivos de renovables e impulsar un sistema sostenible, que por cuestiones técnicas recae predominantemente sobre la electricidad.

Este será el último año con caída de la demanda eléctrica

Por otro lado, Folgado confió en que «este año será el último de la caída de la demanda eléctrica», después de dos ejercicios a la baja que sitúan el consumo a niveles de 2006.

El presidente de REE indicó que éste año será «el último año con demanda eléctrica en tasa negativa» y destacó que el índice IRE, que recoge el consumo eléctrico de la industria, ya ha cambiado la tendencia y añade un «clima más esperanzador».

Remarcó que el índice industrial está ahora en positivo, después de que en octubre estuviera en caída de un 7%. Se trata de un «proceso constante» de subida de la demanda derivado de la mayor producción industrial, a su juicio, por el tirón del sector exterior.

El presidente del gestor del sistema aseguró que «se está produciendo un cambio trascendental en la economía española», ya que la crisis está impulsando la internacionalización de las empresas.

Folgado reconoció que, por contra, en el índice del sector servicios, la tendencia «no ha sido la misma», debido a que la demanda interna todavía no revive. Folgado señaló que la demanda doméstica está cayendo en estos momentos alrededor del 2%, si bien se produjo una «desaceleración del ritmo negativo».

Además, subrayó que la demanda eléctrica industrial, una vez corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura, subió en el mes mayo, lo que apunta a una cierta recuperación económica.

Sin acuerdo por la nacionalización de TdE

Respecto a la decisión de hace más de un año por parte del Gobierno de Bolivia que preside Evo Morales de decretar la nacionalización de la filial de REE en el país andino, Transportadora de Electricidad (TdE), Folgado señaló que no hay avances sobre la compensación pero reiteró que «el plazo se está agotando» para acudir al arbitraje internacional.

En este sentido, indicó que no se alcanzó «ni de lejos» un acuerdo sobre el precio a compensar por parte de Bolivia, a pesar de que se nombró mediador a un antiguo embajador en el país, si bien insistió en que la ausencia de la filial no afecta a las cuentas de REE porque TDE ya estaba provisionada.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *