José Antonio Griñán quiere que Isofotón se siente a dialogar y no limitarse a despedir empleados
A preguntas de los periodistas tras visitar el ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo (Jaén), Griñán insistió en que «más allá de que efectivamente el cambio normativo de las energías renovables está perjudicando a muchas empresas y más allá de que efectivamente la reforma laboral facilita los despidos sin la autorización administrativa, la empresa tiene que sentarse».
«La empresa no puede simplemente comunicar que va a despedir o no despedir», porque «tiene ayudas, también de la Junta de Andalucía, para mantenimiento y creación de empleo».
«Su obligación es sentarse, explicar, hablar, dialogar, negociar y llegar a acuerdos» y aunque «es verdad» que existen «esos dos inconvenientes» de que los marcos económicos y de financiación de las energías renovables «han cambiado y han paralizado muchas inversiones previstas», y la reforma laboral, «si se quiere aplicar que se haga, pero, por lo menos en Andalucía con buena e intensa negociación».
CCOO advierte de la posible deslocalización de la empresa
Por su parte, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) advirtió de que «no se puede deslocalizar» la compañía malagueña fabricante de placas solares llevándose el producto a Estados Unidos y comprando material de China, que «vende como paneles hechos en Málaga».
El responsable de CCOO en la empresa, Juan Carlos Martín, recordó además, que la Junta de Andalucía otorgó a la nueva Isofotón 29 millones de euros en avales con el compromiso del mantenimiento del empleo y que están pendientes otros diez millones de euros en incentivos.
Así lo aseguró después de que Isofotón anunció la negociación de un plan social de empleo con los trabajadores con un reajuste que afectará a 380 empleados de la factoría de Málaga (más del 50 % de la plantilla), según las necesidades y demanda actual del sector.
El sindicalista consideró «más hiriente lo que plantea, dado que quieren reducir 380 puestos en Isofotón Málaga, pero quieren llegar (a contratar) hasta 300 en Isofotón Ohio, en Estados Unidos».
Martín comentó que llevándose el producto a Estados Unidos y comprando material asiático «así sobra el 90% de los trabajadores de aquí, de la matriz».
El comité de empresa se reunirá para estudiar sus actuaciones ante la reducción que pretende realizar la empresa. CCOO apuesta por movilizaciones y Martín resaltó que «si el compromiso de la Junta es dar dinero para mantener el empleo, no pueden Los Serrano (por los directivos de Isofotón) abrir fábricas por el mundo y cargarse la matriz».
Isofotón, que exportó hasta finales de 2012 un 99% de su producción, explicó que su proyecto sigue siendo sólido y viable a través de su posicionamiento y expansión internacional y recordó los últimos anuncios sobre proyectos cerrados en mercados clave para el sector fotovoltaico como Australia, Arabia Saudí, USA, Latinoamérica o Japón.
Isofotón, con presencia en sesenta países y cerca de mil proyectos desarrollados, es una de las compañías con mayor volumen de actividad en I+D en el sector fotovoltaico, participando en el 14% de los proyectos en curso en la industria fotovoltaica sólo a nivel europeo en el periodo 2010- 2014.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir