Jiménez Beltrán (OSE) dice que Industria se rindió a las eléctricas siendo las renovables «el futuro»
De hecho, lamentó que si bien hace tres años España era un «ejemplo de lo que había que hacer en energías renovables», en este momento es un «ejemplo de lo que no hay que hacer». Un cambio que se produjo desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que «nadie entendemos», salvo desde la «presión enorme» que están ejerciendo las empresas eléctricas.
Al respecto, señaló que las energías renovables, «llamadas marginales», hoy están «marginando» a las energías convencionales, en particular al ciclo combinado y las centrales de gas. «Y eso no gusta a los grandes intereses, a la mayoría de las empresas eléctricas, que aunque tienen intereses en las renovables, sus intereses en las convencionales –nuclear, hidroeléctrica por la que no pagan– les supera».
Ese «giro tremendo» del Ministerio hizo que España pase de ser «un buen ejemplo» a ser «un mal ejemplo». Al respecto, denunció que es un «desastre» lo que ocurrió con la energía fotovoltaica, y estuvo «a punto» de suceder otro similar con la eólica pero «se paró el proyecto».
Jiménez, que apostó porque esta situación «se reconduzca», recordó que el presidente norteamericano, Barak Obama, dijo que quien lidere el cambio tecnológico en energía ganaría la competitividad. «Y miró a España y dijo que era un ejemplo. Parece que nos asustamos cuando Obama nos citó como ejemplo», consideró.
El asesor del OSE, que participó en las VII Jornadas de Naturaleza y Medio Ambiente, organizadas por la Guardia Civil, entre otras instituciones, en el Paraninfo de la Magdalena, aseguró en declaraciones a los medios que «el cambio de modelo energético será el vector del cambio». En particular, las energías renovables y la eficiencia energética serán «los elementos de cambio», una cuestión importante para regiones como Cantabria, que tiene unos recursos energéticos renovables «importantísimos».
Cambio climático
En su opinión, el mensaje de cambio climático «nos cargó de razón» para hacer «lo que teníamos que hacer», que es cambiar el modelo energético, de producción y de consumo. «Es la ocasión que esperábamos para hacer lo que teníamos que hacer: arrumbar la salida de la crisis y el desarrollo hacia la sostenibilidad energética y hacia la sostenibilidad en general».
Según Jiménez, es de «alabar» el «esfuerzo importante» que hizo la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) pero no fue bastante para «cambiar suficientemente lo que debía existir como plan energético».
«Creo que se ha hecho un gran trabajo por parte del Gobierno en cambio climático y peor trabajo en materia energética, y en particular en renovables. Si hubiéramos seguido la senda que teníamos en renovables, la unión de lo que se ha hecho en cambio climático hubiera dado resultados mejores que los que tenemos«, manifestó.
En este sentido precisó que España «todavía» no cumple con el Protocolo de Kioto, aunque se espera que lo haga comprando derechos de emisión. «O sea, que bien pero podía ser mejor», valoró.
Escenario de futuro para el nuevo Gobierno
Por otra parte, confió en que el nuevo Gobierno que salga de las urnas del día 20 «coja esto en serio» y lance un escenario de futuro para España, sobre todo de futuro energético y para la industria, porque es «uno de los factores de salida de la crisis y uno de los factores de futuro para España».
A su juicio, el Gobierno debería primero «arrumbarse» los proyectos nacionales a los planes europeos hasta 2015, que son «de desenergización y descarbonización de la economía».
Por lo tanto, en su opinión, «lo más importante» es empezar a aprobar un escenario 2030, que no se presentó pese a las promesas del presidente de la nación, José Luis Rodríguez Zapatero, y «lanzar escenarios para España 2020, 2030, 2050», que sean más exigentes que los europeos porque España «estaba destinada a liderar esta tercera revolución industrial abandonando el carbón y el petróleo como combustibles».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir