Jelil recuerda que Argelia siempre ha sido un suministrador fiable

Jelil advierte de los «efectos negativos» de anuncios sobre el recorte de producción de la OPEP

El ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, advirtió contra los «efectos negativos» de los anuncios de un próximo recorte de la producción de la OPEP que podrían tener repercusiones nefastas en los precios del petróleo.

Los países miembros del cártel se reunirán el próximo 15 de marzo en Viena para estudiar la evolución del mercado petrolero y varios de ellos ya han defendido una nueva reducción de la producción para ayudar a mantener los precios. «Si el mercado espera una reducción y la decisión no se adopta, esto provocará una nueva caída de los precios», advirtió Jelil y señaló que el mercado del petróleo se caracteriza actualmente por «una situación de incertidumbre«.

Explicó que esa incertidumbre se ha exacerbado por las previsiones de un retroceso de la demanda mundial petrolífera en torno a 1,2 millones de barriles en el segundo semestre de 2009.»Este retroceso de la demanda podría igualmente provocar una caída de los precios a un nivel que nadie puede predecir«, dijo el ministro.

Recordó que el recorte global de la producción de la OPEP desde el comienzo de la crisis económica se sitúa en torno a los 4,2 millones de barriles diarios «lo que ha permitido frenar la caída de los precios y favorecer el enderezamiento constante de estos últimos días«.

Jelil señaló que sin esas reducciones por parte de los miembros del cártel, el precio del barril estaría hoy a 20 dólares y afirmó que la OPEP continuará su política de estabilización para encontrar un equilibrio entre la oferta y la demanda.

Sonatrach no tiene previsto alterar su programa de inversiones

Los ingresos de Argelia por la venta de hidrocarburos se situarán en 2009 en torno a los 40.000 millones de dólares, lo que representa una reducción cercana al 48 por ciento respecto al año anterior, según anunció, Chakib Jelil.

Jelil señaló que la reducción se debe a la caída de los precios del petróleo inducida por los efectos de la crisis económica internacional, pero afirmó que ésta no afectará al programa de inversiones proyectado por la compañía estatal de hidrocarburos Sonatrach.

Explicó que Sonatrach invirtió 12.000 millones de dólares para desarrollar sus capacidades en 2008 y que este año está prevista una inversión de 11.000 millones de dólares. «La crisis mundial actual no va a afectar de ningún modo al programa previsto por la compañía nacional», aseveró.

Jelil duda de la naturaleza del acuerdo energético estratégico con la UE

Chakib Jelil, expresó sus dudas sobre la naturaleza y el contenido del acuerdo energético estratégico que la Unión Europea (UE) negocia actualmente con su país y afirmó que éste será inútil si adopta un aspecto «académico«.

Jelil dijo que Argelia desconoce todavía si la UE «quiere un acuerdo global que comprometa a todos los países miembros o más bien un acuerdo académico que nos llevará a negociaciones bilaterales con cada uno de los integrantes de la unión». «Si se trata de este último caso, no veo la utilidad de un acuerdo con la UE en lugar de ir a negociar directamente con los países concernidos», señaló.

El ministro recordó que Europa es el mercado más importante para su país y que el 95 por ciento del gas que exporta Argelia se vende en el continente europeo, que satisface de esta forma el 15 por ciento de sus necesidades de consumo.»Argelia ha sido siempre un suministrador fiable para Europa. Incluso durante el periodo difícil de la década de los noventa no hubo jamás la menor interrupción», afirmó.

A su juicio, los únicos problemas de la relación gasista entre Argelia y Europa se refieren a la determinación de los precios de venta.

El acuerdo estratégico entre la UE y Argelia -cuya negociación, según Jelil, se encuentra en la fase final- podría permitir reducir la creciente dependencia energética de los países miembros respecto a Rusia o Noruega.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *