Jelil asegura que la OPEP desea el «equilibrio» del mercado

El ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, afirmó que la OPEP desea el «equilibrio» del mercado internacional del petróleo, y ese tema será tratado en su próxima cumbre prevista en Riad los días 17 y 18 de este mes.

Jelil, que en enero próximo asumirá la presidencia del Cartel, declaró a la prensa que éste quiere promover el diálogo con los países consumidores «porque es importante para asegurar el equilibrio del mercado». Añadió que, fundamentalmente, los asuntos de la cumbre de Riad, la tercera de la OPEP, no serán diferentes de los que fueron tratados en las dos cumbres anteriores, la de Argel, en 1975, y la de Caracas, en 2000.

«Tenemos que comprendernos unos y otros. La organización ha desarrollado una estrategia a largo plazo que engloba el diálogo con los países consumidores», subrayó.

En su opinión, el Cartel tendrá que estudiar también los mecanismos que puedan ayudar a los países consumidores pobres para que en la actual coyuntura de alzas puedan utilizar la energía fósil sin grandes riesgos para sus frágiles economías.

«Creo que lo que se ha modificado desde la cumbre de Caracas es la aparición de un fenómeno relativamente nuevo, a saber la especulación, que se une a otros factores de desestabilización del mercado, independientes de nuestra voluntad», agregó.

Insistió acto seguido que el alza de precios del crudo no tiene que ver con una presunta insuficiencia de la oferta, sino sobre la especulación, la falta de capacidades internacionales de refinado y los problemas geopolíticos.

A propósito de la debilidad del dólar norteamericano, moneda de referencia del Cartel, el ministro argelino considera que no será tratado en la cumbre de Riad «porque concierne más a cada miembro de la organización, de su situación y de la importancia de la moneda dominante en su región».

«Cada país tiene su propia política y estrategia en lo que se refiere a la devaluación del dólar», reiteró, añadiendo que no hay consenso para que el asunto aparezca en la cumbre del Cartel.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *