Jelil afirma que el contencioso Medgaz se encuentra «en buena vía»
El ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, afirmó que el litigio que mantiene Argelia con España sobre el gasoducto Medgaz se encuentra «en buena vía, lo que permite el optimismo».
Jelil viajó a Madrid para mantener un encuentro con el ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, que definió como positivo, aunque declinó dar detalles sobre lo acordado.
«Lo que puedo decir es que el asunto está en buena vía, existen aspectos nuevos y soy optimisma», subrayó en una declaración hecha a los informadores, al margen de la firma de un acuerdo entre las compañías argelinas Sonatrach y Sonelgaz.
El Ministerio de Energía señaló, previamente, en un escueto comunicado que la entrevista entre los dos ministros se inscribía en el proceso de discusiones entre las dos partes «sobre los aspectos que tienen que ver con la energía».
El contencioso salió a la luz en mayo pasado cuando la Comisión Nacional española de Energía (CNE) presentó una serie de condiciones para que Sonatrach pudiera elevar del 20 al 36 por ciento su parte accionarial en el consorcio Medgaz.
Argelia reaccionó entonces protestando por la limitación a 1.000 millones de metros cúbicos anuales la comercialización directa en España de gas natural por parte de Sonatrach y solicitó que se triplicara esa cifra para que se ajustara a su nueva condición de accionista principal. Al mismo tiempo, Jelil calificó de «discriminatorias» las otras condiciones puestas por la CNE, citando el que Sonatrach no podrá bajar del 80 por ciento la capacidad de transporte del gasoducto, que inicialmente será de 8.000 millones de metros cúbicos anuales.
Asimismo, la empresa argelina tendrá que informar trimestralmente a la CNE sobre la evolución de su participación, su presencia en los órganos de administración de Medgaz y las entradas o salidas de otros miembros del consorcio, y deberá comunicar cualquier variación en los estatutos en el actual pacto de accionistas.
Las autoridades españolas exigieron a Sonatrach, por otro lado, que no se opusiera a las proposiciones que pudieran hacerse de planes de extensión del gasoducto, económicamente viables, por encima de los 8.000 millones de metros cúbicos anuales.
Sonatrach se vio sostenida el pasado 22 de junio cuando sus socios en el consorcio, Cepsa, Iberdrola, Endesa y Gaz de France, presentaron un recurso de alzada ante el Ministerio de Industria contra las condiciones fijadas por el regulador energético español.
Jelil llegó a decir que el gasoducto Medgaz podría «venirse abajo» si Argelia y España no llegaran a un acuerdo para poner término al litigio, añadiendo que estaba dispuesto a renunciar a la obra y licuar el gas natural que debe ser transportado por ella.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir