Japón ordena desmantelar los dos reactores de la central de Fukushima que sobrevivieron al tsunami de 2011
«Trabajaré duro para contrarrestar los rumores que cuestionan la seguridad de la planta de Fukushima», aseguró tras una visita de una hora a la central. Según explicó el primer ministro, la empresa que opera la planta, TEPCO, fijó un calendario para abordar el problema de la filtración de agua contaminada.
«Para que se concentren en ello, les he dado orden de desmantelar los reactores número 5 y número 6 que actualmente están parados«, afirmó. Según precisó, el presidente de TEPCO, Naomi Hirose, prometió que la compañía tomará una decisión sobre el desmantelamiento de los dos reactores en el plazo de un año.
La visita de Abe a Fukushima, que se encuentra a 240 kilómetros de Tokio, se produce después de que prometiera que el Gobierno asumirá un papel más central en la limpieza de los efectos del accidente nuclear que se produjo como consecuencia del tsunami en el marco de la concesión de los Juegos Olímpicos de 2020.
Cuatro de los reactores de la central quedaron destruidos por la fisión de los núcleos y explosiones de hidrógeno. Los reactores 5 y 6 no sufrieron daños serios, lo que permitió a TEPCO incluir estas instalaciones como un bien en su hoja de balance.
La compañía eléctrica, que registró pérdidas netas por valor de 27.000 millones de dólares desde el desastre, está negociando con un sindicato de los bancos nipones una refinanciación de 816 millones de dólares que cumple el próximo mes.
Entretanto, TEPCO comenzó a desmantelar los tanques construidos alrededor de los reactores de Fukushima desde los que se cree que se está filtrando el agua contaminada que se usó para enfriar la central nuclear.
La compañía eléctrica explicó que el pasado martes aisló el tanque desde el que cree que se produjeron las fugas radiactivas y que finalmente comenzó a desmantelarlo este jueves, en un proceso que durará varios días.
TEPCO adelantó que revisará uno por uno los componentes de este tanque para determinar el origen del vertido contaminante, aunque sospecha que la causa podría ser el deterioro de la resina que une las placas de acero.
Los operarios de TEPCO comenzarán con los reactores ubicados alrededor del reactor cuatro y, en caso de no encontrar la fuente de las fugas radiactivas, continuarán con los 350 que rodean la central nuclear, según informó la televisión pública NHK.
El pasado 8 de agosto, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón reveló que diariamente se vierten al subsuelo 1.000 toneladas de agua desde la central nuclear, de las cuales unas 300 contienen sustancias altamente radiactivas que llegan al Pacífico.
Desde entonces, las fugas de agua radiactiva no cesaron e hicieron que en las últimas semanas los niveles de radiactividad en Fukushima se hayan disparado hasta picos de 130.000 becquerelios por litro, capaces de matar a una persona.
En este contexto, el primer ministro, Shinzo Abe, anunció que el próximo mes de octubre pondrá en marcha un plan valorado en 160 millones de euros que recupera la vieja idea de congelar el suelo alrededor de los cuatro reactores dañados de Fukushima.
Las pruebas de viabilidad comenzarán en el reactor cuatro, en cuyo subsuelo se construirá un entramado de tuberías a las que se inyectará cloruro de calcio a menos 40 grados celsius para congelarlas, encerrando una superficie subterránea de diez metros cuadrados.
Se espera que el «muro helado» esté operativo hacia el próximo mes de marzo. Si funciona, los operarios de TEPCO construirán otros alrededor de los reactores uno, dos y tres de Fukushima. El proyecto estaría completado hacia 2015.
La Autoridad Reguladora de la Energía Nuclear (NRA), por su parte, decidió elevar del uno –que indica una «anomalía»– al tres –que indica un «grave incidente»– el nivel de alerta por las fugas de agua radiactiva desde Fukushima-1.
Además, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) expresó su preocupación por las fugas de agua radiactiva desde Fukushima-1 y ofreció al Gobierno de Japón su ayuda para resolver este problema.
Los problemas en Fukushima se deben al terremoto y el tsunami que el 11 de marzo de 2011 arrasaron la costa de la prefectura japonesa, dando lugar al peor accidente nuclear de la historia, junto al de la central de Chernóbil, en Ucrania.
Fukushima estaba preparada para un terremoto, ya que Japón se asienta sobre una falla, pero no para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir