Japón espera restablecer en julio la refrigeración de Fukushima y parar en frío la planta en el mes de enero
Así, el embajador destacó que el accidente de Fukushima es un tema que el Gobierno lamenta profundamente y que se están realizando todos los esfuerzos para llegar lo antes posible a la normalización.
En este proceso, explicó que TEPCO publicó en abril una hoja de ruta, que fue revisada en mayo, cuyo objetivo primordial es «establecer el núcleo del reactor» en la que se detallan las fases para restablecer la normalidad de la planta. En la actualidad se está avanzando en tareas de monitorización y descontaminación, así como medidas ante réplicas sísmicas, a pesar de que estos reactores «ya no se podrán utilizar» y entrarán en la etapa de desmantelamiento.
Además, añadió que el 13 de junio se puso poner en marcha el sistema de depuración de aguas contaminadas para reducir los niveles de radiactividad. Una vez depurada, este agua se usará como agua limpia con la que refrigerar los reactores. Para ello se trasladó un tanque flotante de 10.000 toneladas y se instalarán tanques de almacenamiento adicional para 20.000 toneladas.
Takahashi Fumiaki agregó que a finales de este mismo mes comenzarán las obras –que concluirán en septiembre– para instalar las cubiertas móviles sobre los edificios de los reactores, lo que ayudará a «reducir las partículas radioactivas que se emiten a la atmósfera».
En todo caso, aseguró que «la estabilización de la central avanza firmemente», y que diariamente se realizan mediciones de radiactividad al suelo, a la atmósfera y al mar, de modo que subrayó que más allá de la exclusión de 30 kilómetros de radio respecto a Fukushima, los niveles son «mucho más bajos de aquellos niveles que podrían suponer riesgo para la salud».
En este contexto, destacó que «todos» los productos japoneses son «completamente seguros», igual que los puertos y aeropuertos. Por este motivo, insistió en que los viajes a Japón «no revisten ningún riesgo» fuera de ese radio y lamentó las importantes pérdidas económicas para el turismo, puesto que, por ejemplo, los mayoristas españoles cancelaron sus paquetes al país nipón, donde dijo que se puede hacer turismo «con normalidad».
En cuanto a los productos alimenticios, el representante diplomático explicó que se están tomando medidas como el bloqueo de productos y garantizó que «todos los productos son completamente seguros». Los organismos internacionales están afirmando que los niveles actuales de radioactividad «no suponen ningún tipo de problema» para la salud de los viajeros ni para el transporte de mercancías. «Esperamos pues, que el turismo español hacia Japón vuelva a reactivarse», deseó.
El terremoto que el 11 de marzo afectó a Japón y dejó un balance de 15.000 muertos y aún siguen 7.700 personas desaparecidas y 84.000 refugiadas o desplazadas, siendo, según el embajador, «la mayor catástrofe de Japón desde la postguerra».
Asimismo, aunque aún no determinaron el coste de la recuperación, las primeras estimaciones apuntan a que los daños ascienden a un monto de entre 16 y 25 millones de yenes, es decir, entre 200.000 y 305.000 millones de dólares anuales. Entre esto se incluye a los daños a personas, viviendas, industrias pesqueras, agricultura, componentes para automóviles y de electrónica, entre otros. El embajador estima que en toda catástrofe «no hay mal que por bien no venga» y aunque primero caiga la producción, durante la recuperación y la reconstrucción nuevamente se acelerará el crecimiento.
Así, apuntó que el primer ministro japonés, Kan Naoto, declaró que la reconstrucción debe estar encaminada a la creación de «una nueva sociedad del futuro» por lo que el plan será «el más avanzado del mundo».
Por otro lado, dijo que el Gobierno demandó a todas las titulares de centrales nucleares que verifiquen su riesgo aunque quizá «no sea necesario» poner nuevas barreras. «La magnitud de este terremoto superó todo lo que se recuerda. Superó todos los casos y sobrepasó toda la experiencia», reconoció el embajador, que agregó que es «muy difícil» crear un muro de 15 o 20 metros, como las olas de este tsunami, pero «aún está por decidir».
Finalmente agradeció las muestras de apoyo del pueblo español y los mensajes de condolencia y solidaridad del Rey Juan Carlos y de otros organismos públicos y privados. Asimismo, transmitió sus condolencias a España por los daños ocasionados por el terremoto de Lorca (Murcia).


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir