Japón es «una buena oportunidad» para invertir en renovables, según afirma su embajador en España
El embajador japonés encabezó en Soria una delegación, formada por el primer secretario de Economía de la Embajada en España, Kazuo Nakatani, y el director general de Jetro, organismo japonés de promoción comercial, Tatsuya Kato, que explicó a una decena de empresarios de la provincia las oportunidades comerciales que ofrece su país, centradas especialmente en las energías renovables y el sector agroalimentario.
El encuentro fue organizado por la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), cuyo presidente, Santiago Aparicio, destacó la oportunidad que supone para las empresas españolas el país asiático, la tercera economía mundial y que crece a un ritmo del 4%, después del accidente nuclear de Fukushima.
Satoh apuntó que en Japón, antes del accidente de Fukushima había un 30% de producción nuclear, 60% de convencionales (hidrocarburos) y 10% de renovables, de las que apenas un 1% procedía de eólica y solar.
«Se van a aumentar con miras al año 2030 entre un 20% y un 30% el peso de las renovables», aseguró.
El embajador afirmó que la energía renovable es más costosa que las convencionales y nuclear, por lo que se abrió un debate en su país para estudiar la forma de compatibilizar el coste y el beneficio.
«El Gobierno japonés ha decidido introducir en julio el sistema tarifario que España tiene desde hace más de quince años, pero cada compañía eléctrica puede traspasar los costes adicionales a los consumidores por lo que no habrá déficit«, explicó.
Además, el embajador japonés en España invitó a las empresas españolas a invertir en su país en el sector agroalimentario, ya que, según dijo, España «está de moda en Japón», con la creciente apertura de establecimientos hosteleros donde se sirven productos españoles como el jamón, los embutidos y el vino.





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir