Japón crea un estándar de seguridad para todas sus centrales nucleares
Entre los 30 puntos en los que se basará el nuevo patrón de seguridad se incluye el requisito de que las centrales cuenten con dos o más fuentes de suministro de energía para enfriar los reactores en caso de que una de estas fuentes quede inutilizada por un terremoto o un tsunami, tal como sucedió en Fukushima.
El estándar, cuya presentación está prevista para antes de que acabe la semana, será examinado exhaustivamente por el jefe de Gobierno, Yoshihiko Noda, el ministro portavoz, Osamu Fujimura, el de Industria, Yukio Edano, y el ministro encargado del accidente nuclear en Fukushima, Goshi Hosono, antes de ser aprobado.
La idea del Gobierno japonés también es solicitar a las autoridades regionales de Fukui (centro) que acepten la reactivación de dos reactores de la central de Oi, situada en esta provincia, si la planta respeta este nuevo estándar.
Los reactores 3 y 4 de Oi fueron los primeros del país en aprobar las pruebas de resistencia (que teóricamente certifican que son seguros en caso de catástrofe natural) impuestas por el Ejecutivo a todas las plantas del país tras el accidente en Fukushima.
Japón se enfrenta a posibles cortes eléctricos en verano ante la paralización casi total de su parque nuclear tras el accidente y, aunque la decisión de reactivar los reactores recae en el Ejecutivo, Noda aseguró que tendrá en cuenta la opinión de los Gobiernos de las zonas donde se sitúan las centrales antes de tomar una decisión.
Sin embargo, obtener el visto bueno de las autoridades locales parece complicado en el caso de Oi, ya que varios gobernadores de provincias vecinas se mostraron en contra de la reactivación, al igual que el alcalde de la ciudad de Osaka, cuyo Gobierno municipal es el principal accionista de la eléctrica que opera esta central.
De sus 54 reactores comerciales Japón solo tiene uno operativo, el numero 3 de la central de Tomari (norte), que será detenido el próximo 5 de mayo para ser sometido a una revisión regular.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir