Japón apuesta por la nuclear en su plan energético tras Fukushima
El texto presentado, que está previsto que se apruebe por parte del Gabinete el próximo marzo, señaló que la nuclear es «una importante base energética», y defendió la reactivación de los reactores del país una vez que hayan superado los nuevos requisitos de seguridad impuestos tras el accidente de Fukushima.
El nuevo plan puso también énfasis en la energías renovables y apuntó que los esfuerzos para acelerar su introducción seguirán en los próximos años.
El Gobierno japonés tenía previsto aprobar su plan energético el pasado enero pero se retrasó y el borrador fue revisado ya que fue muy criticado por considerarse demasiado pro nuclear, según informó la agencia Kyodo.
En un principio el texto aseguraba que la energía nuclear era importante y «parte fundamental» para la estabilidad del abastecimiento de Japón, pero en el borrador presentado ahora se eliminó esta última valoración.
El Gobierno nipón está obligado legalmente a revisar su plan energético básico al menos cada tres años con el fin de tener en consideración los cambios producidos en este terreno.
En el último plan energético de 2010, el Ejecutivo apostaba por impulsar la energía nuclear con el objetivo de alcanzar el 50% del suministro para 2030, desde el 30% alcanzado antes del desastre de Fukushima en 2011.
En estos momentos Japón vive un apagón nuclear desde que el pasado septiembre se desactivaran para una revisión rutinaria los dos únicos reactores que se encontraban en funcionamiento en el país.
Después de que la planta de Fukushima fuera golpeada por un tsunami y un terremoto y debido a los temores sobre la seguridad de las centrales nucleares, el Ejecutivo nipón decidió en mayo de 2012 dejar el suministro de este tipo de energía a cero por primera vez en cuatro décadas.
Dos meses después, autorizó sin embargo que la planta de Oi retomara sus operaciones para garantizar el suministro en la región de Kansai, la segunda más poblada del país.
Desde entonces, no se puso ningún otro reactor en marcha pero el actual Gobierno conservador y defensor de la energía nuclear aprobó nuevas y más estrictas pruebas de seguridad para que las centrales puedan reactivarse.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir