Jaime González (CNE) afirma que el tributo autonómico a las empresas eléctricas no repercutirá al recibo de la luz

González ha realizado estas declaraciones después de que se diera a conocer el informe de la CNE en el que da vía libre a la Junta de Castilla y León para aplicar los tributos, porque no tendrían reflejo en la factura.

Antes de participar en el acto de celebración del XXVIII aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, González ha insistido en que el Gobierno podría establecer este suplemento territorial pero «nunca lo ha hecho».

El consejo de administración de la CNE consideró en su reunión de ayer que la legislación permite a las comunidades autonómas gravar las actividades eléctricas con tributos de carácter autonómico o local de carácter medioambiental.

El regulador indica que el artículo 17.4 de la Ley del Sector Eléctrico prevé que «al peaje de acceso se le podrá incluir un suplemento territorial», mientras que el artículo 18.5 de la misma norma prevé que «a la tarifa de último recurso se le podrá incluir un suplemento territorial».

«De esta forma, la creación de este tributo podría generar un suplemento sobre el peaje y sobre la tarifa de último recurso, que habría de pagarse en los territorios en los que se cree el mismo», señala el regulador.

Además, señala que el «suplemento territorial» debería aparecer desglosado en la facturación al usuario, por imposición del artículo 18.6 de la Ley del Sector Eléctrico, para cumplir tanto el principio de transparencia como el de unidad tarifaria que afecta a los peajes y a la tarifa de último recurso.

CyL cree «determinante» el informe de la CNE para aplicar impuestos a las eléctricas

Por su parte, la consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar Del Olmo, consideró como un paso «determinante» para establecer dos impuestos medioambientales a las eléctricas el informe de la CNE en el que garantiza que este gravamen no debe repercutir en la factura de los ciudadanos.

Del Olmo manifestó que la Junta de Castilla y León todavía no ha recibido este informe, a pesar de lo que señaló que de confirmarse el análisis de la CNE sería un «paso adelante» para la creación de los impuestos.

La consejera explicó que el Gobierno central sí podría crear un suplemento territorial, algo que no ha realizado en otras comunidades autónomas que ya cuentan con este tipo de gravámenes, por lo que ha consideró «lógico» que en Castilla y León tampoco se establezca.

Ante esta situación, Pilar del Olmo garantizó que en cuanto la Junta reciba esta resolución convocará al Grupo de Trabajo formado por los portavoces de los tres grupos parlamentarios y presidido por ella misma para avanzar en la puesta en marcha de estos tributos que estarían asociados a la generación de energía hidroeléctrica y el transporte electricidad por líneas de alta tensión, al tiempo que ha avanzado que este encuentro se podría llevar a cabo en unos 15 días.

Finalmente, la consejera de Hacienda informó de que desde la Junta se recopilan los datos necesarios y se realizan los estudios previos pertinentes para elaborar el anteproyecto de ley que regulará estos impuestos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *