Izquierda Plural propone que la reforma energética parta de una auditoría del déficit y una quita
Así lo recogió en una moción resultado de la interpelación al titular de Industria que será debatida esta semana en el Pleno del Congreso. El texto argumentó que es «necesario» acometer una reforma «integral» del sistema eléctrico para atajar el déficit de tarifa desde un punto de vista «regulatorio y no económico», alejándose por tanto de medidas «estrictamente regulatorias y cortoplacistas».
Por ello, consideraron que lo primero es realizar una auditoría energética para determinar «las causas reales» del desequilibrio financiero del sistema, revisando así los «conceptos prescindibles» que deben salir de la tarifa por ser innecesarios, entre los que IU-ICV cuenta la interrumpibilidad, los pagos por capacidad o los Costes de Transición a la Competencia.
A partir de los resultados de este análisis también habría que definir la metodología para calcular las retribuciones a la producción, transporte y distribución, y se debería establecer un mecanismo vía quita para recuperar los 3.400 millones de euros que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) reconoce se pagaron de más por los Costes de Transición.
IU-ICV-CHA también consideró que hay que realizar cambios en el sistema de fijación de precios, que la propia Comisión Europea calificó de «ineficiente y con un nivel de competencia insuficiente». Para lograr un sistema «transparente, equitativo y de fomento de las energías limpias» sería necesario revisar las subastas, excluyendo de ellas a las instalaciones ya amortizadas y garantizando una retribución «justa según el coste de producción efectivo».
Sin embargo, la reforma del sector eléctrico no será suficiente para resolver los problemas energéticos del país, por lo que la Izquierda Plural pidió al Gobierno que presente un proyecto de ley de Renovables que recoja íntegramente la directiva comunitaria de Fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.
Esta normativa debería recoger un «marco regulatorio estable, con simplificación administrativa, normas públicas de conexión y que reconozca las externalidades positivas de las renovables, facilitando el acceso a las mismas y garantizando el desarrollo a la biomasa». Además, la formación estimó imprescindible que se mantengan las primas del régimen especial «de acuerdo a una rentabilidad razonable y al nivel de inversión» realizado.
En línea con esto, también propusieron aprobar una Planificación Energética Integral que incluya los planes de ahorro de emisiones, de renovables y de ahorro y eficiencia energética. Asimismo, reclamaron a España más ambición en los objetivos de eficiencia fijados por Europa para 2020 y que se suspenda la moratoria a las renovables al menos en los territorios insulares y extrapeninsulares.
Con respecto al autoconsumo con balance neto, que Soria ya avanzó que estará recogido en la reforma, la Izquierda Plural propuso que los peajes de acceso que se establezcan afecten únicamente a la energía intercambiada en la red, «y no a la energía autoconsumida de manera instantánea». Y también se pidió afrontar el problema de la pobreza energética con un precio social para electricidad, gas y butano que tenga en cuenta el número de miembros de la familia, las rentas y la estación del año.
Finalmente, la Izquierda Plural exigió en la moción que se garantice el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña el 6 de julio, tal y como está previsto, y que no se autorice su renovación. También reclamó una moratoria sobre la fractura hidráulica («fracking») mientras se analiza esta tecnología en una nueva comisión de estudio parlamentaria, y que se prohíba de forma total en «zonas sensibles y especialmente en peligro».
Por último, se propuso derogar el impuesto del 7% a la producción introducido en la legislación a finales del año pasado para las tecnologías de régimen especial y las renovables destinadas al autoconsumo, y se pidió al Ejecutivo que «apoye decididamente la propuesta de la Comisión Europea de reforma del mercado europeo de carbono de reducir en 900 millones el número de derechos de emisión que saldrán a subasta entre 2013 y 2015″.


Analizando detenidamente el artículo, deduzco que Izquierda Plural, como ocurre con el resto de los españoles, desconoce lo que está sucediendo en el sector energético.
A mi juicio, todas las medidas que se han tomado hasta la fecha no han dado ningún resultado, pues El Sector de las Energías Renovables continúa apaleado y maltrecho por una serie de decretos ley que se han publicado desde el 2010 por los gobiernos.
La denuncia que va a presentar la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético en la Fiscalía Anticorrupción tendrá el mismo resultado que anteriores Denuncias Nacionales e Internacionales (Fondos de Inversión), pues no le conviene al gobierno ningún tipo de cambio en la Política Energética.
Nunca podrá conseguirse, a no ser que se empleen medidas de fuerza mayor, que el Oligopolio de Endesa, Iberdrola y Gas Natural, permita la entrada de un competidor en la generación de energía.
Existe desde hace años un matrimonio de conveniencia entre los gobiernos y el Oligopolio, de forma que constantemente se efectúan fichajes de ex presidentes, ex ministros, así como otros altos cargos en el Oligopolio para proteger los intereses de todos ellos.
Esta forma de proceder constituye una clara prevaricación por parte de los mandatarios de los gobiernos, pues sus objetivos son absolutamente particulares, en contra de los intereses de los españoles.
Todos estos fichajes continúan cobrando Pensiones Vitalicias y cobran del Oligopolio, única causa en la que hay una convergencia entre el PP y el PSOE, y los españolitos nos quedamos impasibles ante tales injusticias.
Lo más surrealista de la Política Energética es que se está beneficiando de forma vergonzosa por parte del gobierno al Oligopolio formado por: Endesa, que es propiedad al 100% de la italiana Enel; Iberdrola, teniendo Qatar Holding el 6,16%, y Gas Natural, con un 3,85% de la argelina Sonatrach.
De esta forma, el gobierno español hace todo lo necesario para que la electricidad proceda del Oligopolio, perfectamente orquestado con Red Eléctrica Española (REE), para que no exista en España una Libre Competencia de Mercado, anteponiendo la importación de petróleo y gas a los socios de estas empresas y generando cantidades astronómicas de CO2, en contra de que se permita la generación de esta energía de forma limpia por Empresas de Energías Renovables, e incluso consiguiendo que se pudiese bajar la factura de la luz.
Dado que como decía al inicio, estas medidas no servirán de nada, habría que pensar en otro tipo de medidas que pudiesen informar y mentalizar a los españoles y a los sindicatos de lo que está sucediendo en el sector energético.
Aunque siempre han ido en contra de mis principios, sugiero como una de las posibilidades que se organicen “Escraches”, a los que acudirían los 55.000 afectados y muchas más decenas de miles de personas, y que se presentasen en el Congreso de Diputados, así como, y todavía mucho más en contra de mi ética y principios, en los domicilios de los que están provocando esta flagrante injusticia.
Analizando detenidamente el artículo, deduzco que Izquierda Plural, como ocurre con el resto de los españoles, desconoce lo que está sucediendo en el sector energético.
A mi juicio, todas las medidas que se han tomado hasta la fecha no han dado ningún resultado, pues El Sector de las Energías Renovables continúa apaleado y maltrecho por una serie de decretos ley que se han publicado desde el 2010 por los gobiernos.
La denuncia que va a presentar la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético en la Fiscalía Anticorrupción tendrá el mismo resultado que anteriores Denuncias Nacionales e Internacionales (Fondos de Inversión), pues no le conviene al gobierno ningún tipo de cambio en la Política Energética.
Nunca podrá conseguirse, a no ser que se empleen medidas de fuerza mayor, que el Oligopolio de Endesa, Iberdrola y Gas Natural, permita la entrada de un competidor en la generación de energía.
Existe desde hace años un matrimonio de conveniencia entre los gobiernos y el Oligopolio, de forma que constantemente se efectúan fichajes de ex presidentes, ex ministros, así como otros altos cargos en el Oligopolio para proteger los intereses de todos ellos.
Esta forma de proceder constituye una clara prevaricación por parte de los mandatarios de los gobiernos, pues sus objetivos son absolutamente particulares, en contra de los intereses de los españoles.
Todos estos fichajes continúan cobrando Pensiones Vitalicias y cobran del Oligopolio, única causa en la que hay una convergencia entre el PP y el PSOE, y los españolitos nos quedamos impasibles ante tales injusticias.
Lo más surrealista de la Política Energética es que se está beneficiando de forma vergonzosa por parte del gobierno al Oligopolio formado por: Endesa, que es propiedad al 100% de la italiana Enel; Iberdrola, teniendo Qatar Holding el 6,16%, y Gas Natural, con un 3,85% de la argelina Sonatrach.
De esta forma, el gobierno español hace todo lo necesario para que la electricidad proceda del Oligopolio, perfectamente orquestado con Red Eléctrica Española (REE), para que no exista en España una Libre Competencia de Mercado, anteponiendo la importación de petróleo y gas a los socios de estas empresas y generando cantidades astronómicas de CO2, en contra de que se permita la generación de esta energía de forma limpia por Empresas de Energías Renovables, e incluso consiguiendo que se pudiese bajar la factura de la luz.
Dado que como decía al inicio, estas medidas no servirán de nada, habría que pensar en otro tipo de medidas que pudiesen informar y mentalizar a los españoles y a los sindicatos de lo que está sucediendo en el sector energético.
Aunque siempre han ido en contra de mis principios, sugiero como una de las posibilidades que se organicen “Escraches”, a los que acudirían los 55.000 afectados y muchas más decenas de miles de personas, y que se presentasen en el Congreso de Diputados, así como, y todavía mucho más en contra de mi ética y principios, en los domicilios de los que están provocando esta flagrante injusticia.
Analizando detenidamente el artículo, deduzco que Izquierda Plural, como ocurre con el resto de los españoles, desconoce lo que está sucediendo en el sector energético.
A mi juicio, todas las medidas que se han tomado hasta la fecha no han dado ningún resultado, pues El Sector de las Energías Renovables continúa apaleado y maltrecho por una serie de decretos ley que se han publicado desde el 2010 por los gobiernos.
La denuncia que va a presentar la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético en la Fiscalía Anticorrupción tendrá el mismo resultado que anteriores Denuncias Nacionales e Internacionales (Fondos de Inversión), pues no le conviene al gobierno ningún tipo de cambio en la Política Energética.
Nunca podrá conseguirse, a no ser que se empleen medidas de fuerza mayor, que el Oligopolio de Endesa, Iberdrola y Gas Natural, permita la entrada de un competidor en la generación de energía.
Existe desde hace años un matrimonio de conveniencia entre los gobiernos y el Oligopolio, de forma que constantemente se efectúan fichajes de ex presidentes, ex ministros, así como otros altos cargos en el Oligopolio para proteger los intereses de todos ellos.
Esta forma de proceder constituye una clara prevaricación por parte de los mandatarios de los gobiernos, pues sus objetivos son absolutamente particulares, en contra de los intereses de los españoles.
Todos estos fichajes continúan cobrando Pensiones Vitalicias y cobran del Oligopolio, única causa en la que hay una convergencia entre el PP y el PSOE, y los españolitos nos quedamos impasibles ante tales injusticias.
Lo más surrealista de la Política Energética es que se está beneficiando de forma vergonzosa por parte del gobierno al Oligopolio formado por: Endesa, que es propiedad al 100% de la italiana Enel; Iberdrola, teniendo Qatar Holding el 6,16%, y Gas Natural, con un 3,85% de la argelina Sonatrach.
De esta forma, el gobierno español hace todo lo necesario para que la electricidad proceda del Oligopolio, perfectamente orquestado con Red Eléctrica Española (REE), para que no exista en España una Libre Competencia de Mercado, anteponiendo la importación de petróleo y gas a los socios de estas empresas y generando cantidades astronómicas de CO2, en contra de que se permita la generación de esta energía de forma limpia por Empresas de Energías Renovables, e incluso consiguiendo que se pudiese bajar la factura de la luz.
Dado que como decía al inicio, estas medidas no servirán de nada, habría que pensar en otro tipo de medidas que pudiesen informar y mentalizar a los españoles y a los sindicatos de lo que está sucediendo en el sector energético.
Aunque siempre han ido en contra de mis principios, sugiero como una de las posibilidades que se organicen “Escraches”, a los que acudirían los 55.000 afectados y muchas más decenas de miles de personas, y que se presentasen en el Congreso de Diputados, así como, y todavía mucho más en contra de mi ética y principios, en los domicilios de los que están provocando esta flagrante injusticia.