IU pide al Gobierno una regulación más favorable para la industria de gran potencia del coste eléctrico

«¿Cómo valora el Gobierno la grave repercusión del alto coste de la energía eléctrica para la competitividad de las industrias de gran potencia contratada y, en consecuencia, sobre el empleo y el desarrollo económico de nuestro país?» o «¿Qué medidas urgentes piensa tomar para revertir esta situación?», preguntó Llamazares en la iniciativa.

También se interesó por si el Ejecutivo central tiene previsto tomar medidas de urgencia antes de la finalización del sistema vigente de contratos con generadores, con la posibilidad de realizar nuevos contratos a largo plazo y el desarrollo de una nueva regulación «que ponga en valor los servicios prestados al sistema, así como una asignación de costes regulados y peaje de acceso que no impida la viabilidad de las plantas y, en consecuencia, que salvaguarde el empleo».

En su escrito, Llamazares puso como ejemplo la comarca de Avilés (Asturias), donde se concentran las tres industrias de mayor consumo eléctrico de España: Alcoa-Inespal, Arcelor-Mittal y Asturiana de Zinc, de las que dependen la economía y el empleo «no sólo en la comarca, sino en el Principado de Asturias».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *