Italia y España colaboran en nuevas fuentes de energía renovables
La empresa española Rotartica, ubicada en el País Vasco, colabora con la italiana «La Fabbrica del Sole» en un proyecto piloto en Italia que prevé obtener aire acondicionado a partir de la energía solar.
Los responsables de «La Fabbrica del Sole» explicaron en Roma este proyecto junto con el de la de la primera tubería subterránea para transportar hidrógeno en Italia.
Rotartica, cuya central está en la localidad vizcaína de Basauri, ha creado unas máquinas que permiten obtener aire acondicionado de manera renovable, ya que utilizan la energía solar térmica. Un proyecto, según contaron responsables de Rotartica, que responde a la necesidad creciente de la sociedad de disponer de energía en verano, ya que en los últimos años se ha observado un aumento de la demanda en los períodos de más calor debido al uso de los aparatos de aire acondicionado.
Las máquinas se alimentan a partir del agua caliente de los paneles solares térmicos que alcanza alrededor de 90 grados centígrados y la convierten en agua fría. Este nuevo aparato permite una aplicación doméstica de esta tecnología, ya que hasta ahora la maquinaria existente era de alta potencia para uso industrial.
«La Fabbrica del Sole» ha participado además en la puesta en marcha de la primera tubería que transporta hidrógeno, del mismo modo que se hace con el gas metano, en una zona urbana.
La localidad de Arezzo, en el centro de Italia, ha sido el lugar elegido para esta construcción, donde abastece, por el momento, a cuatro industrias joyeras de la zona.
La tubería abastece asimismo al laboratorio experimental HydroLab sobre hidrógeno y energías renovables de «La Fabbrica del Sole».
La idea de construir esta tubería para el transporte de hidrogeno surgió en 2002 cuando se comprobó que en Arezzo se consumían anualmente medio millón de metros cúbicos de hidrógeno.
Los responsables del proyecto pensaron en sustituir el suministro tradicional con camiones que transportaban el hidrógeno, que «resultaba muy caro y peligroso», por una tubería más segura y que reduce los costes.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir