Italia detiene sus planes para volver a la energía nuclear
Según han informado los medios de comunicación italianos, que citan fuentes parlamentarias, el Ejecutivo de Silvio Berlusconi ha decidido introducir una enmienda a un decreto ley sobre distintas materias que actualmente tramita el Senado y que contenía dicha moratoria.
En esa modificación, citan las mismas fuentes, se puede leer cómo «con el objetivo de adquirir más evidencias científicas, no se procede a la definición ni actuación del programa de localización, realización y ejercicio en el territorio nacional de instalaciones de producción de energía eléctrica nuclear».
Esa enmienda al texto pretende derogar todas las normas previstas para la construcción de centrales nucleares en Italia y modificar el artículo 5 del decreto que contenía la moratoria aprobada por el Consejo de Ministros a finales de marzo, que preveía un parón de 12 meses en los procedimientos para identificar y construir instalaciones de este tipo.
La moratoria preveía además que el plazo máximo para definir la estrategia nuclear en Italia sería de 24 meses a contar desde el 23 de marzo, día en que se aprobó en Consejo de Ministros.
Italia no produce energía nuclear desde que en 1987, un año después del accidente de Chernóbil, los italianos se expresaran en referéndum contra las centrales de ese tipo en el país y las cuatro que existían fueran cerradas.
Precisamente estaba previsto que antes de que terminara junio se celebrara en el país otro referéndum para decidir sobre el decreto que establecía la vuelta a la producción de energía nuclear, que ya había sido aprobado en el Parlamento y para el que el Ejecutivo había dispuesto esa moratoria de un año.
Instantes antes de que se conociera el frenazo del Gobierno a sus planes para la producción nuclear, el ministro de Economía, Giulio Tremonti, había apostado en una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo (PE) por las energías renovables y la búsqueda de fuentes energéticas alternativas.
Sobre esta enmienda habló a los medios el líder del opositor partido Alianza Para Italia (API), Francesco Rutelli, quien dijo que la modificación introducida por el Ejecutivo es una copia de una propuesta de su formación.
«El Ejecutivo ha decidido presentar una enmienda que es idéntica a la ya presentada por los senadores de API (…) Se pone fin así a una ilusión carente de presupuestos económicos y de garantías de seguridad, mucho más a la luz del desastre de Fukushima«, dijo Rutelli, en declaraciones que recogen los medios italianos.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir