Italia decide suspender de forma definitiva los programas nucleares
El orden del día al decreto ley «Omnibus» presentado en la Cámara de los Diputados por el partido del Ejecutivo fue considerado por el Gobierno «como recomendación» y, por tanto, no fue votado tal y como estaba previsto, informan los medios italianos.
El subsecretario de Economía y Hacienda Alberto Giorgetti aceptó el procedimiento que pide al Ejecutivo bloquear el proyecto, pero sin formalizarlo mediante un voto parlamentario, tal y como se esperaba que se hiciera con el decreto ley «Omnibus», que contiene una norma que prohíbe la construcción de nuevas plantas nucleares en Italia. También contempla dicho decreto ley un parón de 12 meses en los procedimientos para localizar y construir instalaciones nucleares.
Si hubiera sido aprobado, el decreto ley pasaría al Tribunal Superior -máxima instancia judicial- que tendría que decidir si esta norma era suficiente para anular el plebiscito sobre el tema nuclear previsto para los días 12 y 13 de junio.
El líder de Italia de los Valores, el exmagistrado Antonio di Pietro, calificó la medida del Gobierno de una «trampa para los ciudadanos porque los contratos de energía nuclear ya están hechos» y pidió a los ciudadanos acudir en masa al referéndum.
Por su parte, el grupo parlamentario del opositor Partido Demócrata (PD) de la Cámara de los Diputados y del Senado ordenaron a sus letrados que presenten al Tribunal Supremo la documentación precisa para conseguir la autorización para la celebración del referéndum.
El pasado mes de abril, el Gobierno italiano decidió aparcar sus planes de volver a la energía nuclear en Italia a la espera de que se produzca una «aclaración» en el seno de la Unión Europea sobre la seguridad de este tipo de fuente energética visto lo sucedido en Japón tras el terremoto del pasado 11 de marzo.
Pero según dijo Paolo Romani, ministro para el Desarrollo Económico (Industria) de Italia, Italia, que no produce energía de este tipo desde que se prohibiera en referéndum en 1987 (un año después de Chernóbil), participará en la construcción de un nuevo plan nuclear europeo, con nuevos estándares de seguridad y un nuevo «esfuerzo científico» de profundización sobre el asunto.
El referéndum del próximo junio pretendía llevar al voto directo ciudadano el decreto ley para la vuelta a la energía nuclear que el Gobierno aprobó a principios de 2010 y posteriormente refrendó el Parlamento, después de que el primer minitro, Silvio Berlusconi, y el presidente francés, Nicolás Sarkozy, firmaran en febrero de 2009 un acuerdo de colaboración en materia nuclear.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir